Conciertos en Sevilla
Albert Pla: «Ahora nadie se atreve a toser en un espectáculo»
El cantautor presenta '¿Os acordáis?' hasta este domingo en el Teatro TNT
Albert Pla (Sabadell, 1966) es un cantautor que mira la vida desde un ángulo totalmente personal e intransferible. En el año 1989 inició con 'Ho sento molt' una carrera discográfica que ha tenido su último capítulo en 'Miedo' (2018). Tras pasar por el parón de la pandemia, el artista catalán vuelve a actuar de nuevo en Sevilla, una ciudad que conoce bien, con su espectáculo '¿Os acordáis?' , que presentará hasta este domingo en el Teatro TNT , escenario en el que actúa por primera vez.
En una entrevista concedida a ABC, este artista comenta que «en el espectáculo improviso». « Actúo yo solo con mi guitarra y un amplificador . Así me siento mucho más libre y no tengo la responsabilidad de actuar junto a mis compañeros de grupo».
Respecto al show que presentará en Sevilla, que tiene una duración de una hora y media aproximadamente, «saldrá dependiendo de cómo vayan surgiendo las cosas. Actuando en un formato como este me siento muy cómodo, ya que estar solo en el escenario ante el público es algo que me da mucha libertad . Voy improvisando muchas cosas según vayan surgiendo. De repente me pongo a hablar y luego canto un rato. Intercalo monólogo con trozos de música».
Además, a Albert Pla le gusta en determinados momentos bajarse del escenario y cantar en medio del público para sentirse más cercano a los espectadores, algo que se agradece especialmente en estos tiempos del coronavirus.
«Estar solo en el escenario ante el público es algo que me da mucha libertad. Improviso muchas cosas»
En cuanto al hecho de actuar de nuevo en la capital hispalense, este músico comenta que «los sevillanos son los mejores. Hemos actuado muchas veces en Sevilla y la gente es muy especial. Aunque en verdad influye más dónde pones a la gente que de dónde es la gente . Si pones en un teatro a gente de Sevilla y de Vigo las cosas funcionan. No veo mucha diferencia entre unos públicos y otros . Lo que sí es cierto es que Sevilla es de esos lugares en los que uno se siente como en casa».
Admite también que el Covid ha alterado completamente las actuaciones en directo. «Desde la pandemia la percepción del público ha cambiado mucho. Al principio es un poco más tenso, luego es ya distinto y los espectadores se van soltando conforme la función avanza. Ahora nadie se atreve a toser durante un espectáculo . Tienen miedo de que venga una bola y les arranque la cabeza, bromea».
Otro de los fuertes de este montaje es el propio título del mismo, '¿Os acordáis?'. «Ese título —comenta el cantautor— apela a una canción larguísima que hice el año pasado. Es el epicentro del espectáculo. Puede durar en directo más de un cuarto de hora . Cuando la interpreto los conciertos es difícil definirla. Parece que el público escucha la canción y va siguiendo el hilo. Tengo canciones que he tardado uno o dos años para escribirlas ».
Cerrado a los consejos
Preguntado qué le diría a un joven Albert Pla si hipotéticamente se encontrara con él, este músico dice que « si yo conociera al Albert Pla cuando era joven no le daría ningún consejo . Yo nunca oía a los viejos y se reiría de mí si intentara hablar con él. Siempre digo que sí a todo y luego hago lo que me apetece. Sigo el libre albedrío, pero también valoro los buenos consejos ».
'¿Os acordáis?' dura aproximadamente una hora y media, un tiempo en el que Pla se entrega al público «al cien por cien», pero «la verdad es que no acabo demasiado cansado. Puedo soportarlo y me da buena onda y me lo paso muy bien».
Otra de las pasiones de Albert Pla es el cine, ya que ha colaborado en producciones cinematográficas como 'Airbag' , de Juanma Bajo Ulloa ; 'A los que aman' , de Isabel Coixet ; 'Honor de caballería' , de Albert Serra , y 'Murieron por encima de sus posibilidades' , de Isaki Lacuesta . «Siempre estoy haciendo cosas de cine. Me encantaría volver a trabajar con Isaki Lacuesta y con Albert Serra». Sobre alguna película reciente que le haya gustado, comenta que le encantó el filme 'La ley de Herodes' , del director mexicano Luis Estrada. «Hoy en día hay muchas plataformas, pero poca película buena», concluye.
Noticias relacionadas