Entrevista

Alaska: «De la vida del artista me gusta todo, incluso lo malo»

La cantante forma parte del elenco de «La última tournée», la obra que se presenta este jueves en el Lope de Vega y que estará hasta el domingo

La cantante Olvido Gara Jova ABC

Luis Ybarra Ramírez

Hace tiempo que se cuestionó que a quién le importa lo que ella haga. Desde entonces, se ha aplicado la misma fórmula a sí misma y hace, básicamente, lo que le da la gana. Un concierto, un reality, locución, teatro, comedia. Al margen de las modas y con un discurso contundente, apuesta por el espectáculo y frecuentemente gana. Aunque no siempre. El director Félix Sabroso presenta este jueves en el Lope de Vega «La última tournée», que estará hasta el domingo, y Alaska es una de las protagonistas. Mario Vaquerizo y Bibiana Fernández, entre otros, le acompañan en el cartel . Un disparate indefinible que solo parece entenderse desde el patio de butacas.

Tras leer la sinopsis, no sabría predecir lo que va a suceder en el escenario.

Es una obra de teatro con comedia y alguna actuación musical para contar la historia. Está ambientada en el año 91, cuando las compañías de variedades ya estaban muertas. Unos pobres humoristas ven que su mundo se acaba y se ponen a trabajar con un complicado texto de Lorca para intentar hacer algo de altura. Será un desastre.

¿Dónde estaba Alaska en el año 91?

Estaba descubriendo que nuestro proyecto con Fangoria no era viable económicamente. Nos quedamos sin compañía de discos y nos pusimos a trabajar como DJs para salir adelante. Todo lo contrario a la expansión que estaba viviendo España.

Eso sucedió después de haber triunfado.

Exactamente. Nunca hay que pensar que porque hayas vendido un millón de discos eso va a ser siempre así. De repente, nadie nos llamaba. Y, ahora, sin embargo, volvemos a estar en todas partes.

«En el 91 estaba descubriendo que Fangoria no era económicamente viable. Todo lo contrario a la expasión que vivía España»

¿Cuál es su papel en esta obra?

En esas tournées había actores, bailarines y la vedette, que era la alta, la guapa y la estupenda. O sea, Bibiana. Y también la que era todo lo contrario, pero contaba chistes picantones. Esa soy yo: la vedette cómica.

En el fondo, se habla de la vida del artista, ¿no?

Así es. A mí de la vida del artista me atrae todo, incluso lo que no es del todo amable. Yo ahora mismo estoy en un momento estupendo: voy con mis técnicos, como bien, duermo bien... Pero sé lo que es lo otro: no tener ni para quedarse en la ciudad porque no te da el presupuesto. Al final, te gusta lo que haces y sigues adelante.

¿Cuánto hay de verdad en su reality con Mario Vaquerizo? Si todo es cierto y no está idealizado, debe ser divertido vivir con él.

Grabamos siete días a la semana y eso se queda en media hora. De esa selección, sale algo estupendo. A él le ha dado tiempo a decir y hacer muchas cosas y a mí también.

Tienen un pequeño museo de Lola Flores.

Es un icono común en Mario y en mí. Un ejemplo de lo que nos gusta en un artista. Nos encanta todo de ella. Por eso, tiene un rincón en nuestra casa.

¿Qué personajes le han marcado más en su carrera?

Desde Los Ramones a Bowie pasando por Raphael... Y, en medio, un millón de nombres.

¿Con quién le gustaría hacer una colaboración?

Con los que quería, ya las he hecho.

¿No le queda nadie en el tintero?

Sí, en realidad me quedan muchos. Me gustaría colaborar con José Mercé, que me apasiona, pero poco le voy a aportar. ¿Qué hago yo con ese hombre además de admirarlo? Conocerse es esencial antes de aventurarnos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación