Alaitz Leceaga gana el XXVI Premio Fernando Lara por su novela 'Hasta donde termina el mar'
El fallo del jurado se ha dado a conocer este jueves durante un acto celebrado en el Real Alcazar
![La escritora Alaitz Leceaga ha ganado el XXVI Premio de Novela Fernando Lara](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/09/09/s/premio-fernando-lara-kEJD--1248x698@abc.jpeg)
La escritora Alaitz Leceaga ha sido la ganadora del XXVI Premio de Novela Fernando Lara con su obra 'Hasta donde termina el mar' tras un fallo que se ha dado a conocer este jueves durante un acto celebrado en el Real Alcázar de Sevilla .
La velada ha sido presidida por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , y por la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo . También han estado presentes el presidente del Grupo Planeta y Atresmedia, José Creuheras , y la consejera delegada de Axa España, Olga Sánchez .
La decisión ha sido tomada por el jurado de esta vigesimosexta edición del certamen literario, compuesto por Fernando Delgado, Pere Gimferrer, Ana María Ruiz-Tagle, Clara Sánchez y Emili Rosales , que ha actuado como secretario con voto.
Al premio, que se celebra en el marco del acuerdo de colaboración entre la Fundación AXA y Grupo Planeta para el desarrollo y fomento de la cultura en Andalucía, se han presentado 387 novelas originales e inéditas procedentes de todo el mundo y tiene una dotación de 120.000 euros para la obra ganadora.
Alaitz Laceaga (Bilbao, 1982), de 39 años, es una de las personas más jóvenes en ganar el Premio Fernando Lara de Novela. La autora se hizo muy popular en 2018 cuando publicó su primera obra, 'El bosque sabe tu nombre' , con la que recibió un gran respaldo de la crítica y de los lectores, tanto en España como en otros países de Europa.
'Hasta donde termina el mar' —que saldrá publicada el próximo 29 de septiembre— parte de un suceso real, ya que hacia el año 1900 un pequeño pueblo de la costa vizcaína, Ea , sufrió los estragos de una gran tormenta de mar que acabó con la vida de medio centenar marineros . «El hecho de que esa tragedia ocurriera en un lugar tan pequeño me produjo un gran impacto», dice la escritora vasca, que a partir de ahí desarrolló una historia en la que, también después de una gran tormenta, aparece misteriosamente una joven náufraga que es igual a otra muchacha que había desaparecido veinte años atrás .
En ese sentido, Leceaga ha destacado igualmente la importancia del paisaje . «Quería que mi novela se situara en un lugar auténtico y concreto al que los lectores pudieran ir para hacerse fotos. Por eso la ambienté en Ea»
Asimismo, la autora ha comentado después de recibir el premio que «siempre me ha gustado escribir y por eso comencé a publicar unos relatos cortos en internet. Me di cuenta de que había miles de seguidores que me pedían que actualizara la página web y a partir de ahí surgió la idea para escribir 'El bosque sabe tu nombre'. Para mí escribir es una necesidad, forma parte de la persona que soy . Puede que tarde unos cinco años en llevar una idea a un papel, pero al final lo acabaré haciendo porque es una necesidad». Además, ha destacado la idea de que «escribo las historias que me gustaría leer a mí» .
Seguidora de la literatura victoriana
La novela, que cuenta una trama de misterio que se centra en la desaparición de una serie de muchachas, adquiere un tono muy intenso a partir de la extraña aparición de «una chica que no recuerda nada de su pasado y que es exactamente igual a otra que desapareció veinte años atrás», dice la autora de 'Las hijas de la tierra', quien además se confiesa una devota seguidora de las narradoras de la época victoriana.
En la pasada edición del Premio de Novela Fernando Lara, celebrada también en septiembre como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, la triunfadora fue la novel a 'La bruma verde', de Gonzalo Giner , mientras que en 2019 fue la escritora colombiana Ángela Becerra quien se hizo con este galardón por 'Algún día hoy' .
Otras obras ganadoras de este galardón han sido 'El amargo don de la belleza' , de Terenci Moix (1996); 'Muertes paralelas' , de Fernando Sánchez Dragó (2006); 'Contigo aprendí' , de Silvia Grijalba (2011); 'Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido' , de Paloma Sánchez-Garnica (2016) o 'Después del amor' , de Sonsoles Ónega (2017), entre otras.
Noticias relacionadas