AGENDA CULTURAL

El Acuario invita a construir un río en la Semana del Agua

Propone a los más pequeños de casa que lleven su propia gota de agua fabricada con materiales reciclados, que se les cambiará por una entrada gratis para visitar este centro

Una imagen del Acuario de Sevilla, donde es obligatorio el uso de la mascarilla en prevención del Covid-19 ABC

Manuel J. Fernández

Hoy, 22 de marzo, es el Día Mundial del Agua . Para conmemorar esta jornada, el Acuario de Sevilla ha programado una serie de actividades divertidas y educativas, como la que ha bautizado con el nombre de ‘Gotas de agua’ . En ella se invita a participar activamente a los más pequeños de casa con el firme objetivo de «concienciar al público de la importancia de preservar este bien tan imprescindible para la vida». ¿Quién se apunta a construir este río tan particular?

La directora de educación del Acuario de Sevilla, Susana Montero , ha explicado las motivaciones de esta iniciativa dentro de la Semana del Agua. «Una gota de agua en sí misma puede parecer insignificante, pero muchas gotas de agua pueden convertirse en un río, en un mar o en un océano. Cuando todos sumemos nuestro esfuerzo para conservar el medio natural (como gotas de agua), realmente podremos lograrlo», ha asegurado Montero.

Por este motivo, el Acuario de Sevilla ha puesto en marcha una actividad en la que piden la colaboración de los niños de esta ciudad. Así, desde hoy y hasta el próximo domingo, día 28, se va a construir un río con las aportaciones de los pequeñ os. Aquellos niños que lleven su propia gota de agua conseguirán una entrada gratis para visitar esta instalaciones, localizadas en el Muelle de las Delicias. Eso sí, «no vale una gota cualquiera». Desde el Acuario animan a que se fabrique utilizando materiales reciclados , ya sean tela azul, cartón pintado o envases reutilizados. Además se publicarán en internet, a través de sus canales sociales, algunas curiosidades y consejos relacionados con el agua «para que desde casa se puedan descubrir por qué es tan importante este recurso».

De igual manera, se recuerda que «los seres vivos, entre los cuales se incluyen los humanos, están formados en un porcentaje muy alto por agua , concretamente el 70% en el caso de los adultos». Además, se apunta que existen otras especies en las que esta cifra se eleva hasta un 99%, como las medusas. Tampoco hay que olvidar que está en el origen de la vida y que, «cuando hablamos del medio natural, hay que tener en cuenta que la mayor parte del planeta está formada por agua». Por todo ello, se hace un llamamiento a «la importancia de conservar este recurso natural, que últimamente se ve tan amenazado por falta de conciencia medioambiental. Por lo que es tan importante estos pequeños gestos diarios», concluye Rocío Alcázar , gerente del centro hispalense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación