Universidad
La actividad cultural de las universidades andaluzas no para con el coronavirus
Las diez universidades públicas agrupan en un solo repositorio más de un millar de vídeos de actividades, junto a otro portal con información detallada de su patrimonio
![Campaña promocional de la web de cultura contemporánea de las universidades andaluzas](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/03/27/s/cacocu-proyecto-universidad-k4CB--1248x698@abc.jpg)
La actividad cultural desplegada por las diez universidades de titularidad pública de Andalucía es ingente durante todo el año. Eso lo conocen bien no solo los estudiantes universitarios, sino cualquier ciudadano interesado en la cultura en Sevilla, que, a buen seguro, ha acudido alguna vez, por poner un par de ejemplos, a los conciertos de pop independiente del ciclo UPO Music , de la Universidad Pablo de Olavide , o a algunas de las exposiciones, como la recientemente suspendida sobre el diseñador de moda Jasper Conran , que organiza el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) .
Lamentablemente, la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno , a consecuencia de la pandemia del coronavirus ( Covid-19 ), ha interrumpido no solo su actividad docente, sino toda la programación cultural de las universidades andaluzas, al igual que la del resto de espacios culturales públicos y privados.
Sin embargo, en este periodo de confinamiento todo aquel interesado en disfrutar de alguna programación relacionada con la cultura, aunque sea desde casa, pueden seguir acudiendo a las diez universidades andaluzas, que han concentrado vídeos de todas sus actividades en un solo repositorio con más de un millar de vídeos on line .
El repositorio de cultura contemporánea ofrece vídeos de artes escénicas y visuales, música y humanidades
Se trata de dos proyectos Atalaya , de los numerosos que lleva a cabo la red formada por las diez universidades públicas andaluzas, que permiten amenizar la cuarentena con cultura a través de dos portales web, que contienen un amplio repositorio de conocimiento y documentación de libre acceso para el usuario.
El primero de ellos es un canal de cultura contemporánea denominado CaCoCu y al que se accede a través de la dirección www.cacocu.es o a través de una aplicación descargable tanto en IOS como en Android. El objetivo de este portal, coordinado por la Universidad de Granada , es difundir y hacer accesible la diversidad de la manifestaciones culturales promovidas por cada una de las universidades andaluzas.
Antes de la crisis del coronavirus, la página era muy útil para conocer la actividad cultural de cada universidad, por cuanto contenía una muy completa agenda de eventos. Pero en este periodo de confinamiento, sus responsables han volcado sus esfuerzos en profundizar en la puesta en valor del más de un millar de vídeos que contiene su videoteca, con actividades culturales clasificadas por su tipología: artes escénicas, artes musicales, artes visuales, ciencias y humanidades .
Del pop al teatro
De esta forma, las diez universidades públicas vienen aportando distintos eventos realizados que pueden resultar de interés tanto para consulta del estudiante como para cualquier usuario interesado en cualesquiera de las variadas temáticas que puede encontrar.
En un sencillo vistazo a la página principal de este portal se pueden encontrar, entre otros vídeos, una entrevista realizada en la Universidad de Cádiz al narrador y poeta Ernesto Pérez Zúñiga ; un concierto del grupo sevillano I Am Dive en la UPO ; una conferencia en la Universidad de Granada del dramaturgo y académico de la RAE Juan Mayorga ; y un recital dedicado a Telemann por el conjunto Elcurarojo dentro del ciclo de música antigua de la Universidad de Huelva .
Para promocionar estos contenidos durante el periodo de confinamiento y aprovechando el hashtag #YoMeQuedoEnCasa , CaCoCu ha lanzado la campaña «Que la cultura te acompañe» , en la que llenarán de contenido sus redes sociales, «no sólo para fomentar la visita a la videoteca, sino también para caminar hacia su otro objetivo marcado desde hace años: fortalecer la identidad andaluza a través de la cultura, las artes y desde un prisma integrador, abierto y universal».
El portal de patrimonio recoge la riqueza de los bienes artísticos, con fichas y fotos e, incluso, reproducciones tridimensionales de las obras
También coordinado por la Universidad de Granada, pero englobando las diez universidades públicas de Andalucía, está la segunda de estas iniciativas: el portal virtual de patrimonio Atalaya 3D , un espléndido banco de datos con el patrimonio artístico que poseen estas entidades y que se puede consultar en la dirección: atalaya3d.ugr.es
Con el objetivo de ser un espacio de referencia en la difusión del patrimonio, Atalaya 3D pretende poner a disposición del usuario el rico patrimonio , el que atesoran estas universidades, que a menudo pasa desapercibido y es poco conocido.
Buen ejemplo de este patrimonio, por solo citar un ejemplo, es el rico altar de San Juan Bautista de la iglesia de la Anunciación , de Martínez Montañés .
Todas estas piezas cuentan con una exhaustiva catalogación y con fotografías, pero el punto diferenciador del portal es su capacidad para acceder a reproducciones tridimensionales de piezas escultóricas o a paseos virtuales e interactivos por las estancias más representativas de los inmuebles históricos de las universidades andaluzas.
Noticias relacionadas