ABC y Fundación Cajasol entregan el V Premio José María Pemán

El concurso de narrativa escolar ha galardonado a tres jóvenes estudiantes

Álvaro Rodríguez Guitart y Antonio Pulido junto al segundo y tercer premio Juan Flores

Guadalupe Monterroso

El periódico ABC ha realizado la entrega del V premio de narrativa escolar José María Pemán en un acto celebrado en la sede de la Fundación Cajasol, entidad que de manera conjunta organiza este concurso literario dedicado a los jóvenes de toda España.

El primer premio ha recaído en el alumno de segundo de bachillerato del colegio Guadalete de El Puerto de Santa María Miguel Ángel Romero Serran o quien presentó el trabajo «Confidencias» , gratamente valorado por los integrantes del jurado que, en esta edición, estaba formado por Catalina Luca de Tena, Carmen Posadas, Inocencio Arias, Ignacio Camacho, Antonio Pulido y Javier Rubio, que actuó como secretario.

Como no podía ser de otro modo, este año, tanto la entrega de premios como la temática de las redacciones presentadas ha estado dominada por la pandemia del nuevo coronavirus, Covid-19 , que ha impedido que el primer galardonado haya podido estar presente durante el acto.

Miguel Ángel Romero Serrano ABC

Sin embargo, en el acto sí se contó con la presencia de las ganadoras del segundo y tercer premio de este concurso literario. Así, Mara Ruiz Mejías , del colegio Highlands School de Sevilla obtuvo el segundo reconocimiento por su trabajo «Mi momento Eureka» y Jordana María Aguar Serrano , del colegio CEU San Pablo de Valencia, recogió el tercer premio gracias a su trabajo «Por el bien de todos» . La calidad de estos relatos es tal que, en el acta final, el jurado «sugiere su publicación».

En esta quinta edición han sido más de doscientos los trabajos que se han presentado al concurso, provenientes de centros educativos, tanto públicos como privados, de toda la geografía nacional . Y es que este certamen es cada vez más valorado tanto por profesores como por alumnos, que lo ven como una forma de expresar sus sentimientos y su potencial de jóvenes escritores.

Los premios de este certamen escolar han otorgado a los galardonados, también, una dotación económica . Es por ello que el primer premio ha recibido la cantidad de 500 euros , 300 euros el segundo clasificado y 200 euros el tercer clasificado. Además, todos ellos han recibido un lote de libros o cheque libro para que sigan su formación.

La importancia del personal sanitario y su mundo interior era la temática en la que los concursantes han tenido que trabajar este año. En este sentido, los alumnos han tenido que trabajar sobre un texto que publicó el poeta, periodista, político y, en suma, escritor José María Pemán en el 1967, en el cual abordaba la figura del doctor Carlos Jiménez Díaz mediante una tercera en tono de necrológica.

Por tanto, los estudiantes que se han presentado han tenido que elaborar una pequeña narración de una extensión de 500 palabras reflexionando en torno a diferentes frases escritas por José María Pemán como: «Rodeado de todo su equipo, gozaba usted contemplando la eficiencia de su obra en aquella cuadrilla de luchadores contra la muerte» o en la que se refiere a los sanitarios como personas «casi sin tiempo de ser hombres».

Así, la idea no era tanto realizar un homenaje al colectivo en sí, sino, más bien, al lado más personal de estos profesionales . Es decir, a su trascendencia como humanos antes que empleados.

El legado del Pemán

Es reseñable que la principal motivación de este certamen de narrativa escolar tiene como objetivo « dar a conocer entre los estudiantes de nuestro país la figura de José María Pemán como escritor de gran relevancia, y académico de la Lengua, cuya extensa obra ha merecido todo tipo de elogios y reconocimientos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, destacando en géneros muy diversos , pero sobre todo en el periodismo, el teatro y la poesía».

José María Pemán es el creador de numerosas obras de teatro, novelas, ensayos, poemas y piezas periodísticas , imponiéndose como uno de los maestros literatos del siglo XX en España. «El divino impaciente», «Los tres etcéteras de don Simón», «Bonaparte quiere vivir tranquilo, «La historia de España contada con sencillez» y «Las flores del bien» son ejemplos de ello.

De este modo, la huella del escritor gaditano , tercerista de ABC durante décadas, sigue estando indeleble en la memoria de quienes leyeron sus artículos periodísticos y su obra literaria en vida del autor. Ahora les toca a las generaciones de los jóvenes bachilleres descubrir este importante legado inmaterial mediante iniciativas como este certamen organizado por la que fue su casa, ABC, y la Fundación Cajasol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación