Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11-F en Sevilla: por la igualdad de género en la ciencia

La Universidad de Sevilla y CaixaForum Sevilla celebran hoy el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un diverso programa de actividades en las redes

Fachada del Rectorado de la Universidad de Sevilla ABC

Manuel J. Fernández

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y niñas, además de fomentar las vocación científica en las féminas. Para conmemorar esta jornada reivindicativa y concienciadora, tanto la Universidad de Sevilla como CaixaForum Sevilla han programado una serie de actividades, entre conferencias, monólogos y exposiciones que buscan visibilizar a la ciudadanía del trabajo de las científicas , así como promover la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico.

Para comenzar el día, a las 10.00 horas, tendrá lugar el «Café con Científicas». Se trata de un desayuno científico virtual en el que más de 200 alumnos de Secundaria de la provincia podrán conversar con 15 investigadoras de la Universidad de Sevilla a través de internet. La actividad cuenta con la colaboración de Fundación Descubre. Tras el mediodía, a las 13.00 horas , la presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT)- Andalucía, Adela Muñoz, dará a conocer la campaña #NoMoreMatilda. Lo hará de manera on line desde el salón de actos CITIUS Celestino Mutis. La propuesta incluirá un debate con la directora de Igualdad de la Universidad, Rosa Casado, y la directora de la Casa de la Ciencia-CSIC, Margarita Paneque.

Por la tarde, de 17 a 20 horas, se desarrollará una nueva entrega de «Los jueves conectad@s con el feminismo» . El grupo de investigación Escritoras y Escrituras de la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento organizan un programa de divulgación, que acerca la ciudadanía a las investigaciones con perspectiva de género/feministas hechas por jóvenes investigadores de diferentes universidades españolas. Las conferencias serán on line, gratuitas y de acceso abierto.

Por su parte, CaixaForum Sevilla organizará un monógolo a las 16.30 horas bajo el título «¿Quién es el enemigo?» . Estará a cargo de Irene García Fernández , investigadora del CSIC, especialista en biología molecular de las plantas, y líder en el grupo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC-Universidad de Sevilla). Las plantas no pueden desplazarse y, por ello, han desarrollado mecanismos extraordinarios de detección de cambios y adaptación al medio. Esta ponencia explicará cómo el cianuro que las plantas producen de forma natural regula procesos vitales funcionando como señal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación