CULTURA

La programación del Día del Flamenco comienza este jueves con un conversatorio sobre La Perla de Cádiz

La danza de Olga Pericet y Daniel Abreu y el cante de Manuel Romero 'Matrona Project' completan un fin de semana dedicado al flamenco

Cádiz ofrece una amplia programación para conmemorar el Día del Flamenco

Gran Teatro Falla. L.V.

La Voz de Cádiz

Cádiz

La programación del Día del Flamenco, catalogado como Patrimonio de la Humanidad, comenzará el próximo jueves 7 de noviembre con un conversatorio sobre La Perla de Cádiz, un evento que organiza el Ayuntamiento de Cádiz a través de la Delegación Municipal de Cultura y que será a las 20,00 horas en el Centro de Arte Flamenco de la Merced.

El encuentro estará moderado por Félix Rodríguez y contará con la participación de Francisco Torres Guilabert, José Torres Guilabert, Dolores Muñoz Fernández, Manuela Romay Casado y José Rodríguez Vázquez y contará con la colaboración especial de Ángel Pastor al cante y de Diego Magallanes al piano, ha informado el Ayuntamiento en una nota.

Además, está prevista la participación de los vecinos de la calle Servanda, donde vivió sus mejores años Antonia Guilabert Vargas conocida artísticamente como La Perla de Cádiz. Será una noche para recordarla entre amigos del barrio de Santa María, donde las anécdotas e historias vividas permitirán al público conocer la parte más humana de esta artista. La entrada será libre hasta completar aforo.

El sábado 9 de noviembre a las 20,00 horas llegará a la Sala Central Lechera el espectáculo 'Matrona Project', un show cómico flamenco que aprovecha el conocimiento del cante clásico de Manuel Romero, la dimensión cómica de Roberto Jaén y la experiencia escénica de Pedro Barragán para construir un hilo discursivo capaz de condensar una extensa variedad de más de veinte estilos en una sola secuencia musical.

El resultado es «una apuesta clásica y rompedora» a la vez que recorre siglo y medio de repertorio flamenco sin caer en el tono aleccionador que suelen tener los espectáculos de corte antológico. Es «una propuesta inquietante, a la vez que conmovedora e intensamente divertida«, como ha reseñado el Ayuntamiento. Las entradas tienen un precio de ocho euros.

La danza llegará al Gran Teatro Falla el domingo 10 de noviembre a las 20,00 horas con Olga Pericet y Daniel Abreu con el espectáculo 'La materia'. Esta pieza es el segundo capítulo de la trilogía que Olga Pericet inició con 'La Leona' y que acabará en 'La Invencible', trabajo en el que continúa investigando la evolución de las guitarras españolas y flamencas a través de la célebre guitarra de Antonio de Torres, que podría considerarse el primer prototipo de guitarra de este género y que contará con el bailarín e intérprete canario Daniel Abreu, también Premio Nacional de Danza.

La dirección artística y dirección musical está a cargo de Olga Pericet, Premio Nacional de Danza Interpretación 2018, y la dirección escénica de Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza Creación 2014. El elenco se completa con los músicos José Manuel León a la guitarra, Juanfe Pérez al bajo, y Javier Rabadán a la percusión.

'La materia' fue elegido el mejor espectáculo de danza Premio Max 2024 y Olga Pericet estuvo nominada al Premio Max 2024 a la mejor intérprete de danza femenina, y resultó ganadora al Premio Revista Godot Escena y Cultura en la categoría de mejor intérprete de danza femenina. También contó con la nominación a los Premios Butaca Teatro de Cataluña al mejor espectáculo de danza y mejor intérprete de danza femenina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación