Bono cultural joven: así puedes gastar la ayuda de 400 euros y lo que no puedes hacer
El Ministerio de Cultura y Deporte establece unos requisitos para gastar el cheque
El Ministerio de Cultura y Deporte establece unos requisitos para gastar el cheque
Sevilla
A sólo diez minutos del Centro y con grandes bolsas de aparcamientos, en los últimos años se ha creado un núcleo expositivo de primer nivel
Dos reconocidos expertos en patrimonio reconstruyen con documentos inéditos cómo se gestó el traslado del ábside segoviano a Estados Unidos en pleno franquismo
Los asadores muestran su «decepción» ante Patrimonio, que explica su silencio administrativo al considerar que debe reconocerse en «otra categoría»
ElGobierno local en funciones ha invertido esta legislatura 7 millones en recuperar el patrimonio
Sevilla
Treinta años después de la reforma del complejo, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico afronta la última parte que quedó sin restaurar
La asociación Europa Nostra galardona la rehabilitación del Puente de Deba y la intervención en las ruinas del monasterio de San Pedro de Eslonza
En seis meses y sin grúa alguna se retiraron y empaquetaron 3.396 sillares y piezas varias en 839 cajas, según relatan José Miguel Merino de Cáceres y María José Martínez Ruiz en el libro 'De Fuentidueña a Manhattan' (Cátedra)
Entre los objetos incautados también hay insignias o botones y destaca un 'as' acuñado el siglo I, posiblemente del emperador romano Tiberio
El alcalde de Carnac y la Oficina Regional de Asuntos Culturales subrayan el carácter «incierto» y «no importante» de los restos afectados, pero un historiador local denuncia que "no hubo excavaciones arqueológicas" en el terreno
Patrimonio
El edificio, obra del autor del hotel Alfonso XIII de Sevilla, lleva a la venta varios años sin éxito
patrimonio
Los trabajos están siendo ejecutados por Manuel Ruiz Berdejo y Antonio Diaz Arnido en la restauración, José María Rincón en la arquitectura y María Elvas y Rocío García en la investigación y documentación histórica
Sevilla
Se trata de un elemento de, al menos, el siglo XIX y muy común en esta parte del arrabal
La Fiscalía Delegada de Medio Ambiente y Urbanismo detecta este incremento desde el año 2021; la mayoría de las piezas y efectos sustraídos en yacimientos de Sevilla tienen como destino el mercado negro
El Gobierno regional promocionará la instalación como parte de los atractivos culturales de la comunidad
Patrimonio
Colectivos conservacionistas elevan un escrito al Defensor del Pueblo contra la tienda de recuerdos que «duplica la superficie mercantil»