ELECCIONES USA

Paco Reyero analiza la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos

El periodista y escritor, reciente Premio Fernando de Leyba, ha reflexionado en la Casa de Iberomamérica sobre el nuevo panorama que se abre en el país norteamericano

Paco Reyero, junto a Mabel Caballero FRANCIS JIMÉNEZ

LA VOZ

La Casa de Iberoamérica de Cádiz acogió en la tarde noche del miércoles un interesante encuentro sobre la actual situación de Estados Unidos, tras el regreso de Donald J. Trump a la Casa Blanca y con la importancia, cada vez más notable, de la población hispana que ya suma 65 millones de habitantes.

En un diálogo entre la periodista y gestora cultural, Mabel Caballero y Paco Reyero, escritor y autor de títulos de sabor estadounidense como "Trump: El León del Circo" o "Y Bernardo de Gálvez Entró en Washington", se indagó en las causas que han permitido a los republicanos volver a ganar la presidencia y las dos cámaras del Capitolio.

"El partido de Trump, o su movimiento, MAGA (Make America Great Again), atesora un gigantesco caudal de poder y para concedérselo, millones de votantes no han tenido en cuenta la situación judicial del candidato ni su abrupta salida de la presidencia, cuando el 6 de enero de 2021, arengó a la masa para que asaltaran el Capitolio", expresó Reyero.

El presentador del programa de RNE Atlantic Express, que desde hace cinco temporadas indaga en la relación entre España y Estados Unidos, ha vivido los últimos meses recorriendo algunos estados del país americano y, finalmente, ha cubierto las tensas elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre.

«Cuando hablas con algunos jóvenes hispanos, que están trabajando duro para labrarse un porvenir, que quieren estudiar en Washington, Nueva York o Texas, compruebas que, en ese ámbito, Trump también ha obtenido cientos de miles de votos. Ellos, cuyos padres llegaron de Venezuela, Perú o México, consideran que ya forman parte del país con todo derecho y creen, quizá envueltos en una masiva campaña de propaganda, en Trump como defensor y garante de sus libertades y prosperidad".

También ahondó Reyero sobre la heterogeneidad de la población hispana, pues aunque se tienda a pensar que pueden votar como un colectivo, otros factores pueden movilizar de forma más activa el sentido del voto entre personas originarias de países muy diferentes como Perú o El Salvador.

Estados Unidos encara ahora el segundo mandato de Trump, cuya estrategia política va más allá del propio Partido Republicano, con la incertidumbre de saber sobre qué ejes se sustentará un gobierno del que estará pendiente buena parte del planeta.

El público del encuentro, al que acudió el alcalde Bruno García, participó activamente planteando asuntos como la decadencia de Estados Unidos, la tardanza de los demócratas en elegir a su candidata, Kamala Harris, el papel que puede jugar Elon Musk, la situación en la que queda Europa o los conflictos de Ucrania e Israel bajo la nueva presidencia de Trump.

Sobre Reyero

Licenciado en Ciencias Económicas, Master de Radio por la Universidad Pontificia de Salamanca, ha impartido conferencias en la Organización de Estados Americanos (OEA) de Washington, en la Universidad Rice de Houston, en Trinity de San Antonio, en The Cabildo de Nueva Orleans, en la Casa de España en Dallas o en los institutos Cervantes de Chicago, Nueva York, Alburquerque o El Paso.

Su carrera profesional se relaciona con la prensa, la radio (Herrera en la Onda, La Brújula, Más de Uno, Onda Cero, Canal Sur) y la televisión (Antena 3, Canal Sur, TVE) desde los últimos 25 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación