En la muerte de Pascual González
Sevilla se vuelca con Pascual González en una misa de funeral multitudinaria
Carlos Herrera, Manuel Lombo, Joana Jiménez, Los del Río, María José Santiago y Manuel Marvizón, entre otros, despiden al fundador de Cantores de Híspalis
Muere Pascual González, el músico que puso a España a bailar sevillanas
El emotivo homenaje de los Cantores de Híspalis a su fundador: eterno Pascual González
La parroquia de San Benito parecía estar viviendo una de esas jornadas de Martes Santo por el numeroso público agolpado a las puertas del templo. Pero lo que debería haber sido un momento de gozo se ha transformado este lunes en un instante de dolor. Las campanas de la iglesia sonaban en su tañido a misa de difuntos, la que iba a celebrarse en homenaje a Pascual González , que falleció el domingo después de una parada cardiorrespiratoria.
El féretro del fundador de Cantores de Híspalis llegaba a la parroquia sobre las doce menos diez del mediodía. Ha sido portado, entre otros, por dos integrantes históricos del grupo: Juani ( Juan Luis) Calceteiro y Carlos Ruiz González . Eran tantas las coronas funerarias que habían mandado distintas hermandades, partidos políticos e, incluso, el Real Betis , que junto al coche que llevaba el ataúd de González había otros dos vehículos más.
La misa corpore in sepulto ha estado presidida por el párroco de San Benito, José Antonio Maya . Este ha rememorado la última vez que vio al músico el pasado Martes Santo ante el Cristo de la Presentación en el Pueblo: «Le pregunté cómo estaba y él me dijo: 'Él me ayuda'. El Señor nos ayuda y nos llena de gracia». Asimismo, el sacerdote ha comentado que « Pascual ha recibido el cariño de los medios de comunicación y de tanta gente que lo admiraba . Todo el mundo hablaba bien de él porque era una persona agradable que sabía escuchar y transmitir».
El párroco, que ha estado también acompañado por el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano , hermano de San Benito, ha incidido asimismo en el hecho de que « en su obra la fe ha estado muy presente . El Señor puso su talento al servicio de los demás». Igualmente ha añadido que »decía Pascual que Sevilla reza cantando y la música nos eleva ciertamente hasta el Señor. Su nombre mismo, Pascual, es un acto de fe que remite a la Pascua del Señor , un paso que Él dio hacia la Resurrección».
Por otra parte, Maya ha deseado que «esta muerte nos sirva para agradecer a Dios los dones que otorgó a Pascual y para agradecerle su vida y entrega a los demás». «Lo que creía Pascual, ya lo está viendo, y la esperanza, también», ha concluido.
Al finalizar la misa de funeral, el féretro ha sido despedido entre numerosos aplausos mientras era portado de nuevo hasta el coche que lo había traído. Carlos Ruiz González ha elogiado la figura de su compañero visiblemente emocionado: «Son muchos los momentos que hemos vivido, con anécdotas, broncas y peleas como si hubiéramos sido un matrimonio». También ha dicho que «Pascual me acogió a su lado en el año 1989 siendo yo un niño y he recibido sus enseñanzas» . Igualmente, se ha lamentado de que «el jueves salió muy contento de la operación al igual que todo el equipo médico. El sábado por la noche estaba pidiendo incluso el alta, pero ya el domingo le dio la parada cardiorrespiratoria y no se pudo hacer nada».
Aparte de Carlos Herrera , que era muy amigo de Pascual González, también han acudido al funeral Manuel Lombo , Joana Jiménez , María José Santiago y Los del Río , entre otros. Estos últimos han lamentado el fallecimiento del fundador de Cantores de Híspalis. Antonio Romero ha dicho que «cuando salió pensamos que iba a por todas. Fue una playa de arena para este mundo de la música que es tan difícil». Por su parte, Rafael Ruiz ha añadido que « era un poeta enamorado de Sevilla y de su Semana Santa y también le dio un giro a la Feria. Ahora espero que alumbre desde el cielo a sus compañeros para que no nos separemos nunca». Aparte de recordar cuando asistieron a la inauguración de la calle en homenaje a Pascual González, Antonio ha aclarado que « a él se le abrieron muchas puertas, pero también se le dieron portazos . Era un tío luchador y trabajador. A un grande como Pascual no le tendría que haber costado tanto trabajo abrir algunas puertas».
Por su lado, el músico Manuel Marvizón ha dicho de Pascual González que, «básicamente, ha sido la persona más rompedora con el folclore y las sevillanas . Fue un líder para nosotros en los musical y en lo sentimental, además de un gran amigo».
Noticias relacionadas