Música

El mundo de la música apoya la candidatura de Manuel Alejandro para el Premio Princesa de Asturias

Miguel Poveda y Pastora Soler son dos de los artistas que se han sumado a esta iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

El compositor jerezano Manuel Alejandro ABC

Luis Ybarra Ramírez

Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez (Jerez de la Frontera, 1933), conocido como Manuel Alejandro, ha compuesto algunas de las canciones más populares de los últimos tiempos escritas en castellano. Por este motivo, desde el pasado mes de diciembre, el ayuntamiento de su localidad natal promueve que le concedan el próximo premio Princesa de Asturias de las Artes, la distinción que anualmente otorga la fundación del mismo nombre con el objetivo de «contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal» . El compositor italiano Ennio Morricone, fallecido en 2020, fue el último artista distinguido.

El ayuntamiento ha emitido un comunicado en el que asegura que Manuel Alejandro lo merece «por su contribución a la labor del cultivo y perfeccionamiento de la música de conformidad con el procedimiento establecido en el reglamento que regula la concesión del mismo». Así lo ha redactado Francisco Camas, delegado de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico. Tras aprobar su candidatura en Junta de Gobierno, se buscan nuevas firmas a través de la página web www.change.org . que sustenten la petición.

Artistas en apoyo

A esta iniciativa se han sumado numerosos rostros conocidos del mundo de la cultura y de la música. Entre ellos, se encuentran el cantante Raphael , para quien compuso, entre otros, «Yo soy aquel», «Qué sabe nadie» y «Amor mío», Miguel Poveda, Pastora Soler, José Manuel Soto, Pitingo y Diana Navarro . Su música ha traspasado fronteras y generaciones, por lo que muchos de ellos han interpretado sus textos, como el cantaor de flamenco badalonés, quien le honró con una versión de «El más feliz del mundo». También se han pronunciado a favor algunas entidades, como la Sociedad General de Autores de México y el propio ABC de Sevilla, que ya ha firmado.

Desde la República Dominicana, la presentadora de televisión Mariasela Álvarez , Miss Mundo en 1982, se ha adherido a la lista. Al igual que el príncipe de Georgia, Juan de Bagration-Mukhrani , tataranieto de Alfonso XII y admirador confeso de la música del jerezano. A todo ello le ha seguido la respuesta de una multitud de usuarios que en las redes sociales han querido ser partícipes de la campaña. La labor de Manuel Alejandro en el terreno de la música, que comenzó a tener notoriedad a mediados de los años 60, no solo ha tenido repercusiones en nuestro país, sino en el resto del globo, lo que le ofrece una enorme audiencia. Es, de hecho, un artista especialmente admirado en Latinoamérica. En el 2013, pasó a formar parte del Salón de la Fama de Compositores Latinos.

Una vida de éxitos

En la faceta de compositor, Manuel Alejandro ha dejado una ristra de éxitos incontestables. «Como yo te amo», «Señora», «Lo siento, mi amor» y «Se nos rompió el amor» para Rocío Jurado ; «Es el viento» y «Como todos» para Nino Bravo ; «Así nacemos», «Niña», «Un hombre solo» y «Te voy a dejar de querer» para Julio Iglisias ; «Soy rebelde» y «Frente a frente» para Jeanette ; «Si te perdiera» y «Al que me siga» para Luis Miguel ; «El más feliz del mundo» para José José ; «Procuro olvidarte» para Heraldo Zuñiga ; «Sevilla» y «Soñadores de España» para Plácido Domingo ; y «Háblame del mar, marinero» para Marisol son algunos de los más de 500 que ha dejado.

Rocío Jurado ABC

Tiene, como puede entenderse, millones de copias vendidas alrededor de todo el mundo gracias a los proyectos en los que ha participado, caudalosos en cantidad y calidad. Tan solo «Secretos», de José José, que se convirtió en el más vendido de la historia de México en la década de los 80, llegó a los 26 millones de ejemplares, lo que supuso todo un fenómeno comercial. José Luis Rodríguez, conocido como El Puma, Alfredo Kraus, Lolita Flores, Isabel Pantoja, Basilio, Emmanuel y Enrique Bunbury también han cantado sus canciones. Amén de flamencos como La Paquera de Jerez, Lola Flores, José Mercé, La Macanita, Sordera y Falete. Es el flamenco, por cierto, una de sus mayores aficiones. Y por eso sus paisanos registraron aquel «Jerez canta a Manuel Alejandro».

En solitario, ha grabado tres álbumes; todos ellos durante los 70. Cuenta con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, un premio Grammy y otro Grammy Latino en honor a toda su trayectoria. En el 2020, cuando ya había sido nombrado Hijo Predilecto de Jerez, se estrenó el documental «La fuerza de los mares. Un escritor de canciones», en el que se recogen sus principales hitos a modo de homenaje. Y ahora el mismo sector por el que ha trabajado con la voz, el piano y las letras, letras que destilan desasosiego y nostalgia, caminos por andar y enajenaciones amorosas, solicita este nuevo reconocimiento.

Premio Princesa de Asturias

Los Premios Princesa de Asturias, que se entregarán en Oviedo el próximo mes de octubre, son ocho: Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Concordia, Cooperación Internacional, Deportes, Investigación Científica y Técnica y Letras. Cada uno de ellos, además, posee su propio jurado, compuesto por especialistas en las diferentes materias. Tiene una dotación económica de 50.000 euros e incluye una estatuilla diseñada por Joan Miró . El plazo para inscribirse terminará en marzo, pero la candidatura de Manuel Alejandro ya sigue su curso. Una forma más de festejar 60 años al pie de la canción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación