Música

Las diez recomendaciones musicales de Miguel Poveda

El cantaor nos descubre voces que van desde la de John Lennon a la de Bola de Nieve o Enrique Morente, entre otros

Miguel Poveda en una azotea madrileña Óscar del Pozo

Luis Ybarra Ramírez

Cuando la situación actual provocada por el coronavirus nos deja sin poder asistir a los conciertos, el artista se reinventa y a través de las retransmisiones en «streaming» actúa para sus seguidores. Cuando la realidad azota, el ingenio se agudiza . Cuando la herida del aburrimiento se abre, la música lame y supura sus costuras por unos instantes. Apostemos entonces por ella.

Un proyecto personal me llevó a preguntar a cantaores, bailaores y guitarristas del flamenco por sus gustos musicales. Muchos de ellos me dejaron una lista con diez sugerencias que van de lo jondo a los mil colores y ahora más que nunca conviene compartir la primera de ellas.

Miguel Poveda es uno de los máximos exponentes del cante en la actualidad y ha conseguido llevar el flamenco al gran público . Encomiable tarea. Ya hace tiempo que el badalonés se consagró como primera figura con premios como la Lámpara Minera o el Grammy Latino. Ha inaugurado La Bienal de Sevilla en su XVI edición y cuenta con una merecida legión de adeptos . «Coplas del querer», que fue Disco Platino en el año 2009, «Tierra de calma», «Alfarero» o su más reciente «El tiempo pasa volando» son algunos de los trabajos le que avalan.

Poveda lleva años enlorquecido y ha escogido «Asesinato», de Morente, para encabezar su lista. Podemos escuchar cómo el maestro granadino aporta su misticismo al texto del poeta. Tallos, alfileres, gritos. Las bulerías preclaras de Lole y una seguirilla de Camarón en su segunda etapa (esto es, tras «La leyenda del tiempo») le siguen. Latinoamérica, por su parte, queda representada en una melancólica y aguardentosa Chavela Vargas, Francisco Céspedes y Bola de Nieve , cantante, compositor y pianista cubano que sufrió una disfonía severa durante toda su carrera. Nada le apartó sin embargo de los escenarios. Ni eso ni el reconocimiento de forma pública de su homosexualidad en una Cuba quebradiza : «No se puede tener/conciencia y corazón…».

La guitarra de Paco de Lucía es el himno de los flamencos y el «Imagine» de John Lennon un canto a la paz en un mundo convulso. Por último, Alejandro Sanz es quien trae el pop nacional a una lista que se cierra con la zambra más conocida de Manolo Caracol, punzante lágrima de la Alameda.

Casi todo en esta selección tiene un marcado lamento: el amor no correspondido, la muerte prematura, el reniego obligado . Miguel Poveda indaga en las entrañas, otorgando importancia a la letra y a lo genuino. Gusta de las voces incorrectas y el verso claro. Quizá en algo se parezca a García Lorca, pues él también echa sus redes para captar a los duendes.

El artista recomienda...

1. «Tierra y luna (Asesinato)» , Enrique Morente. Lorca

2. «Nuevo día» , Lole y Manuel. «Nuevo día-El origen de una leyenda»

3. «Campanas del alba» , Camarón de la Isla. «Viviré»

4. «Cruz de olvido» , Chavela Vargas.

5. «No puedo ser feliz» , Bola de Nieve. «Bola de Nieve le canta al amor»

6. «Imagine» , John Lennon. «Imagine»

7. «Canción de amor» , Paco de Lucía. «Zyryab»

8. «A la primera persona» , Alejandro Sanz. «El tren de los momentos»

9. «Dime tú» , Francisco Céspedes. «Más cerca de ti (En vivo)»

10. «La niña de fuego» , Manolo Caracol. «La niña de fuego/ La rosa nueva»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación