Música

Las diez recomendaciones musicales de Israel Galván

«Estrella», de Enrique Morente, y «Suspicious minds», de Elvis Presley son solo dos de ellas

El bailaor sevillano Israel Galván ABC

Luis Ybarra Ramírez

Esquirla indomable de una raíz ortodoxa. Israel Galván dejó estupefacto a su padre, José Galván, bailaor de corte clásico, en la presentación de «Los zapatos rojos». El sevillano se crió en las poses perfectas, la base, lo genuino e imprescindible. Pero de ahí tomó otros derroteros hasta convertirse en el rostro más visible de la danza flamenca de vanguardia . Jadea en los silencios, busca posturas inverosímiles, transporta gestos de viejos corros a imágenes futuristas y en cada montaje divide al público en tres grupos bien diferenciados: los reacios, los seguidores de lo heterodoxo y los fieles incondicionales a todo aquello que contenga la etiqueta de moderno. Los tres, sin embargo, acuden a las vueltas de tuerca que cada año ofrece por los teatros más señalados del mundo .

El pop y el rock con tintes de música disco es lo que predomina en la lista de títulos que nos ha recomendado. Éxitos internacionales e icónicos de la segunda mitad del siglo XX con los que el planeta saltó y gritó hasta desgañitarse por completo la garganta al albor de unas décadas que nunca terminaban del todo. Grupos imitables por su acusada personalidad: Queen, los Rolling, Elvis, Bowie, Prince, Michael Jackson . Una fórmula disrupta de entender la estética sobre el escenario y el espectáculo en sí. Miren si no la locura incontestable de la leyenda de Memphis en la conocida interpretación de «Suspicious minds» en las Vegas. Menudo susto a la chica del coro en el minuto cuatro, por cierto.

También aparece un tema de Daft Punk, un grupo francés que en la actualidad se integra en esta línea ya cercana a lo vintage. Esta canción trae un mensaje trascendental en la obra de Galván. Traducido quedaría algo así: «piérdete en el baile».

Las únicas piezas menos bailables, si es que existe un espacio o dimensión que a él pueda impedírselo, son, precisamente, las dos primeras: la «Estrella» de Morent e , una grabación del álbum «Despegando» junto a Pepe Habichuela que no tardó demasiado en convertirse en himno, y la serenata número diez para viento que Mozart escribió en los años 80 del siglo XVIII, en Viena. Nostalgia repartida a lo largo de siete movimientos que ablandan lo indefinible y áspero de cada uno. Oboes, caricias, suspiros, trompas.

En definitiva, sonidos para disfrutar a pie de pista, tan denostados en un principio por la crítica como alabados por el rigor del tiempo, al que todos cedemos. También rock modélico, pop, flamenco y música clásica agolpados en la selección de un artista que mira nuevos frentes sin miedo ni artificio. Dicen que para ser universal hay que escribir de tu pueblo, y a través de los puentes que Israel Galván nos ha planteado podríamos vadear el mapa con el único propósito de disfrutar del viaje. De lo particular a lo global . Del lamento oriental del granadino que mantuvo una amistad con Leonard Cohen, a quien versionó en el «Pequeño vals vienés» de Lorca, al paraíso de los focos y telones de quienes ganaron el estrellato.

El artista recomienda...

1. «Estrella» , Enrique Morente. «Despegando»

2. «Serenata Gran Partita» , Mozart.

3. «Beat it» , Michael Jackson. «Thriller»

4. «Suspicious minds» , Elvis Presley. «From Elvis in Memphis»

5. «Miss you» , The Rolling Stones. «Some girls»

6. «Bicycle race» , Queen. «Jazz»

7. «Lose yourself to dance» , Daft Punk. «Random access memories»

8. «So long, Marianne» , Leonard Cohen. «Songs of Leonard Cohen»

9. «Absolute beginners» , David Bowie. «Absolute beginners»

10. «Kiss» , Prince. «Parade»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación