Música

Las diez recomendaciones musicales de Fosforito

El maestro de Puente Genil ofrece un repaso por algunos de los puntales del cante flamenco

Luis Ybarra Ramírez

Solo uno con la llave. Muchas puertas y caminos, vastos confines, territorios propios y ajenos, clasicismo, vanguardias, ritmos cambiantes, voces opuestas. De todo, pero solo uno con la llave de oro que le reconoce su maestría en vida . Antonio Fernández, el muchacho de Puente Genil que se presentó a ganar el Concurso Nacional de Cante Jondo de Córdoba en su primera edición, en 1956, comenzó desde entonces a esculpir en mármol su triunfo. Después: divulgación, estudio, dignificación y engrandecimiento del legado que le fue prestado por sus mayores y que él, gozosamente, filtró para que lo tomaran los siguientes.

Quien quiere estudiar a fondo este género puede hacerlo con facilidad a través de su discografía . ¿Cómo se canta la malagueña del Canario? ¿Y la soleá del Morcilla? ¿La serrana? ¿Qué es eso del zángano? Acuda a disfrutar de sus álbumes, pues Fosforito se presenta hoy como un eslabón certero al que enganchar cualquier corriente. Una mayúscula al inicio de un texto que nos permite encadenar con claridad diáfana una secuencia lógica de palabras.

Las sugerencias que firma aquí no dejan indiferente y se agolpan como el chispazo perfecto sobre el que él asentó su propia obra: la genialidad que más duele. Comencemos, entonces, por el principio: una de las seguiriyas más reinterpretadas de todos los tiempos. El elegante repudio de Tomás Pavón donde los tercios quedan ligados y la respiración parece un imposible. Su hermana, La Niña de los Peines , aparece justo detrás con tres soleares de La Serneta, antiquísima cantaora a la que se le atribuyen hasta siete estilos en este palo.

Antonio Chacón y Manuel Torre , en los que encontramos los cimientos de lo que conocemos hoy día, pues ambos nos conectan con aquellos artistas remotos que no llegaron a grabar, entran con volantes de oro en la lista. Uno trae su creación sublime por malagueña y otro el taranto que debió golpear los textos de Lorca, quien recurrió a su figura ennegrecida para escribir parte del «Romancero gitano». Entre estas dos escuelas, la de la elevación presumida y el jadeo natural, el jerezano Juanito Mojama nos guarda sus dosis de melodías complejas y sonidos absolutamente desoladores. Por cierto, ¡otra soleá de La Serneta!

La inventiva continúa con los nombres de Manuel Vallejo y el Cojo de Málaga . El primero, por granaína (media granaína) y el segundo, por cartagenera. Más registros colosales a compás libre con los que practicar arqueología de lo jondo. Por último, Fosforito nos recomienda a su compañero Chocolate en completo éxtasis en la serie «Rito y geografía del cante», a Antonio Mairena con la guitarra de Manuel Morao y el eco jocoso y triste del Chaqueta en la bulería que le valió para acomodar toda su pesadumbre. Suenan crujidos de música antigua, agujas que arañan surcos y oídos, y el bramido de una nube que echa un velo sobre estas diez piezas para contarnos que los mayores misterios, a veces, están disponibles a golpe de teclado.

El artista recomienda...

1. «Reniego yo» , Tomás Pavón. «Cantes de Triana: seguidillas»

2. «Fui piedra y perdí mi centro» , La Niña de los Peines. «Peteneras y soleares de La Serneta»

3. «A Dios le pido yo un favor» , Antonio El Chaqueta. «Antonio El Chaqueta acompañado a la guitarra por Paco Aguilera»

4. «De bayeta de la negra» , Antonio Mairena. «Disco de Londres»

5. «Fandangos» , El Chocolate. Serie «Rito y geografía del cante»

6. «Dadme la espuela» , Manuel Torre. «Fiesta gitana y taranta»

7. «Todas las mañanas la llamo» , Cojo de Málaga. «Cartageneras y tarantas»

8. «Del convento las campanas» , Antonio Chacón. «Malagueñas»

9. «Presume que eres la ciencia» , Juanito Mojama. «Tientos y soleares»

10. «Sé que se llama la Alhambra» , Manuel Vallejo. «Media granadina»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación