Música
Concierto acústico de Andrés Iwasaki en ABC de Sevilla
El joven cantautor sevillano ofrece, a las 21.30 horas en nuestra web, este recital con algunas de sus composiciones propias
Su padre es periodista y escritor. Su madre, restauradora. Y su hermana, actriz. Por lo que desde que tiene uso de razón ha convivido con una cultura que se manifiesta por diferentes canales . Él se interesó de pequeño por la pintura y, en concreto, por el mundo del cómic, pero un piano de cola en una casa alquilada durante un verano neoyorquino cambió por completo su destino. Ese niño, desde entonces, quiso ser músico. Y hoy, en medio del confinamiento que sufre España, quiere aportar su granito de arena con un concierto acústico a las 21.30 horas, que se podrá seguir en esta misma noticia .
Y ahí está. D espués de haber triunfado ante el jurado y los espectadores del «talent show» «La voz» , Andrés Iwasaki, un sevillano de origen peruano y con ascendencia japonesa, nos presenta en este recital su primer trabajo en solitario. Letras y melodías que fueron formándose en el interés temprano por el sonido anglosajón, lo mejor de la canción latinoamericana y, por último, el panorama que descubrió en los bares y las salas tanto de Sevilla como de Madrid. Los cantautores El Kanka, Antílopez y Rozalén, entre otros, le causaron gran impacto y terminaron de definir su propuesta. Fruto en realidad de un universo interior que ya estaba creado, listo para originar cosas.
Guitarra en mano, tiene en su repertorio temas tan profundos como pegadizos, un binomio complejo en lo que al equilibro se refiere, pero en el que ya sabe moverse con solvencia. Dice que compone con tranquilidad , esculpiendo en mármol cada verso para obtener la licencia de pasar al siguiente. Pero el resultado de esa fórmula que cuece el contenido a fuego lento es la delicada «Al margen de ojalá» , el single de su primer EP, el cual ya podemos disfrutar en las principales plataformas digitales, como Spotify.
Coloca a sus sueños en el punto de mira, aunque tiene muchos temas que tocar desde su prisma de niño que ya no es niño y que ya puede poner sentimientos complejos en los acordes. Aún no conocemos «Bromo», pero sí sabemos que está en la línea de «Diré que sí» y «Ojos tierra» , algo que por un lado nos tranquiliza y por otro nos deja las ansias bien encendidas.
A muy pocos le quedaron dudas de sus facultades interpretativas tras escuchar su versión de «Is this love» o «All I want», las cuales consiguieron más de un millón de visualizaciones en Youtube . Entonces lo más sabio sería sentarnos a destapar lo que nos tiene reservado entre sus propias palabras. Detalles, matices y acentos que amenizan este confinamiento a base de aire fresco y un paladar con afán de hacerse popular.
Noticias relacionadas