Música
El Monkey Weekend, un festival único en su especie
El mono se hace mayor en El Puerto en una edición que superó incluso las cifras de los tiempos previos a la pandemia
El Alhambra Monkey Weekend es uno de los festivales más singulares dela escena andaluza. Y en su sexta edición, el festival gaditano se ha hecho mayor. No solo por la notable afluencia de público, similar (o incluso superior ya) en cifras a la de las ediciones pre-pandémicas.
También por la respuesta del mismo a la incorporación de nuevos y nada habituales escenarios, como la Fábrica de Harinas El Vaporcito, la Destilería Pico, el Museo Arqueológico Municipal El Hospitalito, o esa pista de coches de choque Jägermusic en pleno Parque Calderón. Todos estos nuevos escenarios han recibido una calurosa acogida, con una audiencia que ya el sábado a mediodía llenaba los dos primeros y que por la tarde no dudó un segundo en acercarse también a disfrutar de la singular experiencia que ofrecían los otros dos.
Otros escenarios ya clásicos han funcionado una vez más a las mil maravillas, como el Castillo de San Marcos, con sus tres espacios en el interior y directos tan aplaudidos como los de Dani Llamas, Biznaga, Lorenzo Soria & Sebastián Orellana, Perrate, Arbol o Sistema de Entretenimiento, entre otros; la Plaza Alfonso X El Sabio, con conciertos gratuitos tan destacados y concurridos como los de Carmen Xía y Los Jaguares de la Bahía, entre otros; y ese patio de la Sala Milwaukee con las caderas castigadas a gusto y de lo lindo con Ravecalé y Steve Pepe.
Para el recuerdo se quedan también grabados a fuego en la memoria momentos mágicos vividos como el Karaoke Jaguar, un año más puro éxtasis comunal entre la improvisación y el delirio; la deliciosa paella consumida en un tris al ritmo de la exquisita sesión de Don Gonzalo; o esa Bodega Caballero transformada para la ocasión en discoteca y rodeada de barricas de vino firmadas por nombres ilustres como la mismísima Rosalía, otra de las artistas que en su día pasó también por este Alhambra Monkey Weekend que no para de crecer, depararnos alegrías y, de paso, descubrirnos hoy la música del mañana.
Hablando de artistas, conviene repasar algunos de los conciertos más aplaudidos de esta edición, amén de los ya mencionados. Conquistaron al público la delicadeza de Amaia Miranda, la furia de Branquias Johnson, el empuje de Dharmacide, el frescor de Lisasinson, la seducción de rebe, el desenfado de Rosin de Palo, la locura de SecoSecoSeco y el encanto de Verde Prato.
La presencia de muchos de estos artistas habría sido imposible sin la colaboración, un año más, de los partners: el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Cervezas Alhambra, Jägermeister, Caballero, Fundación SGAE, AIE y su programa AIEnRUTa-Artistas, DICE, Fábrica de Harinas El Vaporcito, Destilerías Pico y Radio 3.
Ver comentarios