MÚSICA

El último vuelo de una leyenda

Barón Rojo se despidió de Cádiz con un intenso concierto

Los hermanos de Castro y José Luis Morán

Ana Mendoza

La Sala Momart despidió prácticamente llena a Barón Rojo , la mítica y más sobresaliente banda española de metal de nuestra historia. Metaleros de diversas edades provenientes de toda la Bahía fueron testigos durante algo más de dos horas y media de la energía y los decibelios derrochados por unos auténticos dinosaurios del rock en envidiable forma física.

Su adiós en forma de concierto comenzó con cierta frialdad, a pesar de abrir con su versión del mítico 'Pinball wizard' de The Who . A continuación, y sin permitirse descanso, fueron sonando temas como 'Tu infierno' o 'Fronteras', con guiño de Armando de Castro al público gaditano incluído, o 'Chica de ciudad' dedicado a las mujeres aficionadas al rock.

Pero no fue hasta 'Larga vida al Rock and Roll' cuando la cosa se fue calentando. A partir de entonces no pararon de desenterrar clásicos con los que conquistaron la plaza gaditana para dejar al público de Cádiz satisfecho y rendido a los pies de la leyenda madrileña. 'Breakthoven', 'Tierra de vándalos' o 'Las flores del mal' precedieron ya en el clímax a los himnos 'Resistiré', 'Hijos de Caín' o 'Casi me mato' en este último vuelo del triplano que obsequió a un entregado público con tres temas añadidos: 'Barón Rojo', 'Son como hormigas' y 'Siempre estás allí'.

Los hermanos Armando y Carlos estuvieron perfectamente arropados por José Luis Morán al bajo , sin dejar de ayudar al primero a construir el ambiente que querían y consiguieron, y Rafa Díaz tras la batería . Aunque los aficionados más genuinos del barón probablemente echasen de menos a los antiguos miembros, los músicos encargados de sustituirles consiguieron sobradamente que su música sonase como antaño.

Pese a que se sigue tratando de extender la impresión de que el rock ha muerto, una idea contra la que los hermanos de Castro ya batallaban con satánicos planes en los ochenta, el Barón se marchó demostrando en Cádiz que la demanda del heavy metal de siempre se encuentra más en boga que nunca .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación