ENTREVISTA
Mikel Erentxun: «No hay mejores vacaciones que venir a tocar a Cádiz»
El cantante donostiarra, inmerso en la gira de ‘A corazón abierto’, dará el próximo martes en el Falla un concierto organizado por la Cadena Cope
Es un tópico que en esta ocasión encaja perfectamente. Es un artista que no necesita presentación así que, cuando le llamo para hacerle la entrevista, quien me presento soy yo. «Ah, ¿cómo estás? Encantado –responde–. Si hablo muy deprisa, tú me lo dices». La cercanía que transmite Mikel Erentxun con sus canciones la traslada también a la conversación. Una cercanía que podrán disfrutar quienes se acerquen al Falla el próximo martes 10 de mayo, en un concierto que organiza la Cadena Cope.
–La primera pregunta es obligada, ¿qué se encontrarán los aficionados que acudan el próximo martes al concierto?
–Estamos ahora en el ecuador de la gira de ‘A corazón abierto’, con la que presentamos el disco, que es un directo y que supone un repaso de los tres últimos discos, ‘Detalle del miedo’, ‘24 golpes’ y ‘Corazones’. Es el centro, a nivel de repertorio, del concierto del martes. Claro que también tocaremos los temas principales de mi carrera. Y alguno de Duncan Dhu. Para este concierto hemos trabajado los arreglos de las canciones para que encajen en el teatro. Además, en esta ocasión bajamos tres personas que tocaremos bajo, guitarra y batería. El mismo trío nos vamos intercambiando los instrumentos a lo largo del concierto, lo que genera una sensación de cercanía con el público.
–Creo que esta gira tiene una ineludible relación con la provincia de Cádiz.
–Sin duda. El disco ‘Corazones’ es el alma mater de esta aventura que comenzó en 2013. Y lo grabé en El Puerto, con Paco Loco. Se puede considerar que es un disco absolutamente a cuatro manos, ya que cuando tocaba él, yo estaba con los mandos y al revés. Además, ‘Corazones’ ha estado producido por los dos. Ha habido un entendimiento muy bueno, que se nota en el disco. La conexión fue tan buena que vamos a repetir en el próximo disco, que ya está en camino.
«‘Corazones’ tiene mucho de gaditano; de hecho, lo grabé en los estudios de Paco Loco en El Puerto»
–¿Qué relación tiene Mikel Erentxun con Cádiz?
–Te confesaré que Cádiz es la provincia que más me gusta y quizá en donde más tiempo paso cuando estoy fuera de Guipúzcoa. A mí me encanta y, además, mi mujer y mis hijos también disfrutan mucho aquí. Ya tengo la costumbre de tocar en Zahara y aprovechar para pasar unos días en la zona. Reconozco que soy adicto a tocar en Utopía, en Benalup. Este año bajaré a tocar otra vez. La verdad es que en Cádiz toco muchísimo y eso que es el punto de la Península más alejado de San Sebastián (ríe).
–¿Cambió su relación con la música el susto que tuvo en 2013 (en rigor, una obstrucción arterial que le obliga a pasar por la UVI del Hospital de San Sebastián)?
–Por supuesto. Pero no cambió solo mi relación con la música, sino con todos los aspectos de la vida. Creo que tras mi paso por el hospital soy mejor persona, más sana y que incluso canto mejor. Mentalmente y físicamente me siento más vivo. Disfruto más del día a día. Estoy atravesando un grandísimo momento personal, me encuentro mejor que nunca con mi voz, mi música, mi manera de escribir...
–Supongo que el nombre de los últimos discos tendrá mucho que ver con esa experiencia.
–De esa situación deriva que los discos se llamen ‘Corazones’, ‘Corazón salvaje’ y ‘A corazón abierto’. Esta aventura nace en la planta de Cardiología del Hospital. Y tras todo lo vivido, ‘Corazones’ resulta ser el disco más premiado de mi carrera y uno de los que estoy más orgulloso. Y al que le salen dos hijos.
–¿Cómo lleva compaginar su carrera en solitario con haber retomado Duncan Dhu?
–La verdad es que lo llevo muy bien. Hemos resucitado este gran proyecto, ahora vuelve a ser una cosa viva. Eso sí, mi carrera es prioritaria, al igual que le sucede a Diego Vasallo, que sacará disco pronto. Diego y yo tenemos el grupo, por así decirlo, en segundo plano. Eso sí, estamos disfrutando muchísimo preparando la gira, que empezará en junio.
–Vamos, que se queda sin vacaciones...
– (Ríe) El concepto ‘vacaciones’ para un artista no es el mismo que tiene un trabajador común. Yo de esas vacaciones no he tenido en los últimos 30 años. Pero te diré que no se me ocurren mejores vacaciones que venir a la provincia de Cádiz a tocar. Tengo una suerte terrible, soy un privilegiado. Poder disfrutar de los sitios a los que acudo gracias mi oficio es de lo que más me gusta.
–¿Cómo vivió el reciente fallecimiento de Manolo Tena?
–La verdad es que la muerte de Manolo fue un palo muy duro. Yo lo estaba conociendo ahora, rodando el programa ‘A mi manera’. Nos hicimos muy amigos, estuvimos intercambiamos repertorio y teníamos apalabrado tocar en Madrid este otoño. La verdad es que fue algo totalmente inesperado.
–Es una pena que hasta que no falleciera no se le rescatara del olvido.
–Es cierto que el programa ha servido un poco para que hablen más de Manolo, pero tienes razón en que es triste que hayan tenido que esperar a que se fuera para hablar bien de él. Es algo habitual en este mundo. Aunque tampoco nos engañemos, Manolo Tena también tuvo su reconocimiento en vida, pero es verdad que hasta que no falleció...
–Termino con otra pregunta obligada, ¿ha notado mucho cambio respecto a cuando empezó en esta industria?
–Totalmente. La industria ha cambiado radicalmente y lo ha hecho a peor. Y no sólo es una percepción personal, los datos están ahí: las cifras de venta han caído muchísimo y el modelo actual se demuestra que ya no funciona. Yo reconozco que estoy anclado en el pasado. Me gusta mucho más el vinilo que el CD. De hecho, si te soy sincero, no me gusta nada lo digital. ¿Listo? Muchas gracias, nos vemos el martes. Un abrazo –se despide con la misma cercanía–.
Ver comentarios