Concierto
«El día que desaparezca la ilusión por componer, grabar y actuar, dejaremos de tocar»
Estopa estará en la noche del viernes en Tarifa para celebrar un concierto incluido en la gira 2016, que quiere dar a conocer a sus incondicionales los temas de su último disco, ‘Rumba a lo desconocido’
![«El día que desaparezca la ilusión por componer, grabar y actuar, dejaremos de tocar»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/07/07/v/estopa-kMRG--620x349@abc.jpg)
Estopa estará en la noche del viernes en Tarifa para celebrar un concierto incluido en la gira 2016, que quiere dar a conocer a sus incondicionales los temas de su último disco, ‘Rumba a lo desconocido’. José Muñoz repasa algunos asuntos de actualidad, como la situación de España y Cataluña, hace balance de su último trabajo y se remonta a sus orígenes como clave para haber sabido mantenerse, junto a su hermano David, como siempre ilusionados con componer, grabar y actuar en directo. La esencia de Estopa, recuerda, es divertirse haciendo lo que más les gusta, teniendo claro siempre de dónde vienen y no creerse que sus canciones forman parte de la banda sonora de muchas vidas por “nuestra salud mental”. Así llevan más de 15 años, con los ojos brillantes de ilusión, como cuando comenzaron a tocar en Cornellá, sin que el éxito se les haya subido a la cabeza y a estas alturas “no vamos a cambiar”.
- Cuatro años ha estado Estopa sin sacar nuevo disco grabado en estudio, ¿Qué han estado haciendo los hermanos Muños durante este tiempo?
-Nuestro último disco inédito fue 2.0 en 2012, luego hicimos gira y hace un par de años hicimos el disco en directo grabado en México, ‘¿Qué es Estopa?’ que completamos con una gira por teatros bajo el título ‘Estopa a solas’ donde hicimos cuarenta conciertos. Ya el año pasado nos pusimos a grabar el nuevo disco y en este estamos haciendo la gira de ‘Rumba a lo desconocido’. La verdad es que hemos estado, entre composiciones y conciertos, bastante entretenidos. Para sacar un disco no hay que ponerse ninguna fecha, sino cuando se tienen las canciones es cuando estás ya preparado para sacarlo.
- ¿Cómo surgió la idea de grabar ‘Rumba a lo desconocido’?
- Nosotros nunca componemos para ningún disco en concreto. Simplemente para tener una canción más y cuando ya tenemos muchas canciones, tratamos de seleccionar las doce mejores de las veintitantas que hicimos, para grabar el disco. La verdad es que es una manera natural que te da el tiempo y te dice ahora es cuando te tienes que meter en el estudio. El título es lo último que decidimos. La idea de hacerlo, es como todos los discos que hemos grabado, por divertimento, para pasarlo bien y por apetencia.
- Algunas canciones, como Gafas de rosa, tienen un contenido con bastante crítica social. ¿Cómo veis la situación en España?
- La situación está jodida, seguimos sin gobierno desde hace muchos meses y la verdad es que es cuando mejor está funcionando (risas). Con esta canción, lo que tratamos era hacer un poco de crítica a la gente que se pone las gafas de rosa, vive en su mundo de yuppi y no se indigna con las cosas que nos indignan a mí, a mi hermano y a muchísima gente, con los recortes, los fraudes, la gente que se lleva dinero público a sus bolsillos… Son cosas que a nosotros nos indignan muchísimo, pero hay personas que con sus programas de corazón, el fútbol y sus cuatro tonterías, oye que también son necesarias, se olvidan de lo demás. De todo eso habla esta canción.
- Cuando surgió el Proces de Cataluña, hubo quién intentó situar a favor de una u otra posición. ¿Le molestó?
- Más que molestarnos, nos cansó que sólo se hablara de eso, olvidando que estaban recortando con la tijera grande en Sanidad y Educación. Parecía que sólo existiera el tema del referéndum. Creo que les venía bien a unos y a otros hablar de eso, porque mientras la gente estaba entretenida con esto, podían recortar todo lo que les diese la gana. La política del miedo, que se llama, ¿no?
- ¿Le da la sensación, de un tiempo a esta parte, que todo es blanco o negro en algunos asuntos?
- En este aspecto concreto, creo que se puede estar a favor, en contra y también que te de igual una cosa que otra, pero lo más importante de todo esto es que se respete la posición del otro. Siempre que sea así, puede haber tranquilidad y no llegar a las manos. Por lo menos en Cataluña, no he visto a nadie llegar a las manos hablando de este asunto. Tengo amigos independentistas y también otros que no lo son, pero todos tomamos cañas, hablamos del tema sin ningún tipo de pelea. Creo que los que intentan que pensemos blanco o negro son las cúpulas, los de arriba.
-Volviendo a la música. Después de tantos años en activo, las críticas hablan de que Estopa conserva las mismas ganas e ilusión. ¿Es ese el secreto del éxito de los hermanos Muñoz?
-La ilusión está ahí siempre. El día que desaparezca, dejaremos de tocar, pero sobre todo lo hacemos porque nos gusta pasarlo bien. Hacer un disco tiene muchos procesos y todos son muy interesantes y entretenidos. Por ejemplo, el de la composición. Crear algo de la nada es algo satisfactorio a nivel personal y luego meterte en el estudio a grabar es otro apartado en el que disfrutamos muchísimo. Pero la finalidad del disco es poder tocarlo en directo y ahí también nos lo pasamos como enanos. Quizás la parte más pesada es la promoción, entre la salida del disco y la gira, porque tenemos que ir a muchos programas y viajar bastante, con tantas preguntas sobre lo mismo. Este año nos ha tocado el Process de Cataluña… pero también tratamos de hacerlo con la mejor actitud posible y pasárnoslo bien hasta en las entrevistas (risas).
-Jordi Évole, que os conoce desde pequeños porque también es vecino de Cornellá, comenta en la promoción de Estopa que no han olvidado de dónde vienen y ahí reside una de las claves del éxito de los hermanos Muñoz. ¿Es cierto?
- Sí, porque ya a estas alturas va a estar difícil cambiar de vida. Creo que seguimos manteniendo los mismos gustos y nos siguen disgustando las mismas cosas que al principio. Simplemente con alguna cana más que antes. Nuestra cabeza sigue siendo la misma.
-En ese sentido, Pau Gasol destaca vuestro ingenio es lo que más le llama la atención… ¿Es algo innato?
-Lo hacemos lo mejor posible. Hemos tenido grandes maestros en nuestra vida, desde nuestro padre que tenía la guitarra en casa y nos enseñó los primeros acordes, aunque nos lo decía mal porque luego nos enteramos de que lo que nos decía que era un Do, realmente era un Fa, pero al menos las posturas nos las enseñaba. También teníamos como vecino a un guitarrista que nos enseñó algunos trucos y cuando ya llegamos al mundo de la música, desde Sergio Castillo, que fue nuestro primer productor, hasta todos los músicos, desde el batería, hasta el pianista, pasando por el percusionista, de todos siempre se aprende algo.
-¿Son conscientes de que muchos temas de Estopa pertenecen a la banda sonora de muchas vidas ?
-Intentamos quitarle importancia al asunto por nuestra salud mental. Nosotros podíamos estar pensando: Ahora seguramente hay gente escuchando nuestras canciones, pero intentamos no pensar en esas cosas por nuestro bien. Cuando subimos al escenario somos Estopa, pero cuando bajamos, somos David y José y te aseguro que no nos damos importancia alguna.
-¿Qué esperan ofrecer y recibir en la noche del viernes en el concierto de Tarifa?
- Queremos ofrecer un repertorio muy cañero, que la gente venga a pasarlo bien, como nosotros. Que haya feed back entre público y escenario y también que se traigan calzado cómodo para poder saltar y bailar a gusto.