MÚSICA
Deparamo o la música de tu vida
El pianista trae a Cádiz de la mano de COPE 'The show', una selección de grandes hits de la historia
Año nuevo. 2015. Bayfront Park, Miami. Junto a Pitbull, ante 200.000 personas. Miguel Deparamo recuerda el que de momento ha sido el show más emocionante de su incipiente y prometedora carrera musical. Deparamo, pianista, compositor, productor, director artístico. Intérprete autodidacta de apenas 30 años que desde hace unos cuantos se empeña en transmitir al público que la 'música no tiene límites' .
Así reza el lema de su espectáculo, que este martes trae por primera vez a Cádiz de la mano de la Cadena Cope. El Gran Teatro Falla (21 horas) será testigo del descubrimiento. El piano de Deparamo conduce un show para el que viene acompañado de viola, saxo, bajo, batería, dj y cantante. Entre todos, «con gusto y apuesta», ofrecen una actuación que más que un concierto resulta una experiencia, una «fiesta» . La fiesta en la que suena la banda sonora de nuestras vidas. Este concepto tomado de un tuit de una seguidora sirve al pianista granadino para explicar su propuesta.
Influenciado por el Trance y las melodías de Robert Miles y todo el género electrónico, Deparamo comenzó a mezclar lo clásico del piano con lo moderno de la música electrónica. En la misma coctelera introdujo el género rock-pop, con referentes en bandas como Rolling Stones, Nirvana, Beatles o Queen y los salpimentó con R&B, y artistas como Rihanna o Beyonce. Y de base, clásicos como Vivaldi, Wagner o Falla .
El resultado es un medley de 90 minutos incapaz de dejar inmóvil al que esté sentado en el patio de butacas. Un no parar de hits hilvanados de una forma tan original como arriesgada. «Claro que creo en los géneros musicales, pero sobre todo creo en la diversidad. Nadie puede decir que no le gusta el rock o el dance categóricamente, si se le introduce de una forma especial puede admirarlo», explica Deparamo, que estudió Derecho para darse cuenta después de que su gran vocación, a la que se encuentra ahora totalmente consagrado, es hacer disfrutar al público con sus composiciones.
Ya sean las de este medley intergeneracional, como las únicamente salidas de su inspiración. Como 'Stop and love' uno de los dos temas propios que incluye el disco 'Music has no limit', publicado este viernes. La canción va destinada a ser un hit en todo el mundo. El tema compuesto junto a Noah Francis Johnson y Prodigal Sunn, y producido entre Londres, Los Ángeles y Barcelona, mezcla el funk con rap moderno y desenfadado.
cuando tenía 7 años y la única escuela musical que tuvo fue su oído. A los 12 ya actuaba como concertista en pequeños auditorios en Barcelona. Con 16 años formó un grupo de rock llamado Nunca jamás en honor a su película favorita de Peter Pan. Entonces, Deparamo decidió que podría fusionar lo clásico con lo moderno y lo electrónico. Tras cuatro años en el panorama de la música electrónica en clubes y discotecas junto a un dj, el granadino dio el salto y montó su propio show. «No me considero un niño prodigio, un niño todavía, sí. Creo que he encontrado un hueco en el mundo de la música que no estaba explotado. Lo que más me gusta es poder llegar a la gente y convertirme en una alternativa de cultura, que el público decida pasar su tiempo de ocio conmigo», apunta el pianista, especialmente ilusionado con su debut en Cádiz.«Lo mejor de este espectáculo es que no hace falta que conozcas a Deparamo para que te guste. Es un continuo ‘oh’. Lo bueno es que no sabes el tema siguiente del medley, lo mismo empieza con ‘Yesterday ‘de Los Beatles que le sigue una de los Rolling Stones». De ahí que el público que concite sea de diferentes edades y gustos musicales. Anhela que alguno de esos auditorios sea algún día el de un gran hotel de Las Vegas o el Royal Albert Hall de Londres. Precisamente el proyecto que ahora ocupa al músico es la expansión internacional de su espectáculo.
Abogado y ponente
Se especializó en derecho bancario, trabajó en una entidad y lo dejó todo por la música, por su sueño. La propia experiencia le ha valido también para ejercer de 'coach', de comunicador en diferentes ponencias y conferencias relacionadas con la motivación y experiencia personal a la hora de afrontar un reto en la vida y en el trabajo.
«La oportunidad hay que buscarla. Para conseguir un sueño hay que, como mínimo, intentarlo, moverte. Si después llega la oportunidad, podrá producirse el cambio. No tiene precio levantarte por la mañana y saber que estás haciendo lo que verdaderamente te gusta», sentencia Deparamo, que siempre, desde que escuchaba el vinilo ‘Thriller’ de su padre y trataba de tocarlo al piano, sueña con la música.
Ver comentarios