CULTURA

Cádiz y la vocación musical de Falla

En el homenaje por su nacimiento, el Festival de Música y el Museo muestran un texto inédito de Gerardo Diego en el que cuenta cómo surgió la pasión del compositor

El 23 de noviembre es el aniversario del nacimiento de Manuel de Falla

R. V.

Hace 139 años nacía en una capital aún colonial y de gran importancia mercantil, un genio de la música. Cádiz. Manuel de Falla . Sin embargo, a pesar de la excelencia y relevancia mundial del compositor, de su legado sonoro, la ciudad que le vio nacer y crecer, apenas le reconoce y explota. Los festivales son buena excusa para las dos cosas. El de Música Española de Cádiz se creó en torno al aniversario del autor de 'La vida breve', hace ya 13 años. Y cada 23 de noviembre le rinde un homenaje más institucional que pedagógico.

En esta ocasión, el tributo va más allá de un ramo de flores en la puerta de la casa de la plaza Mina en la que nació Manuel de Falla y Matheu. El tributo de este año nos lleva al otro lado de la plaza, al Museo de Cádiz , que expondrá un texto de Gerardo Diego inédito sobre la vocación musical del compositor, que brotó allí mismo. La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Remedios Palma, lo leerá públicamente, y posteriormente quedará expuesto para que lo conozcan todos los ciudadanos. Al acto (10.30 horas) asisten también el director del Festival, Manuel Ferrand , y el director del Museo de Cádiz, Juan Alonso de la Sierra.

No obstante, al margen de actos políticos, la esencia del festival subyace en la puesta en valor de su rico patrimonio musical. La obra de Manuel de Falla es historia de la música contemporánea, en su absorción de las fuentes populares, y del repertorio patrimonial, en su conexión con las vanguardias europeas y en su condición de puente con los países de la América Hispana.

La relación de las ciudades donde vivió da idea de esta conexión: Cádiz, Madrid, París, Granada y Alta Gracia (Argentina). Sin embargo, Cádiz, de forma permanente y ampliamente conocida, carece de una programación que le recuerde. Salvo estos días del festival de noviembre ( y el nombre del teatro y el conservatorio de la capital, además del de otro festival de música, el iberoamericano).

En esta decimotercera edición del festival que organiza la Consejería de Cultura, sí se han visto ampliadas las actividades en torno a su figura. Porque 2015 es un número redondo para una de las creaciones más emblemáticas del compositor gaditano, 'El amor brujo' . Así, el viernes el poeta y musicólogo gaditano José Ramón Ripoll evocó a Falla en una conferencia en la peña flamenca La Perla de Cádiz, en la que recordó las claves del estreno de ‘El amor brujo’, que Falla compuso entre 1914 y 1915.

La Orquesta Ciudad de Granada fue la encargada el sábado en el Teatro Falla de devolver los sonidos de esta creación con Arturo Tamayo como director y Magdalena Llamas como mezzosoprano, justo cien años después de su estreno. Falla compuso la música de 'El amor brujo' sobre un escrito de Gregorio Martínez Sierra, que cuenta la historia de Candela, una joven gitana con un profundo amor por Marcelo que se ve acosada por el fantasma de su antiguo amante.

Lo que no ha llegado a Cádiz, de momento, es la versión de esta obra que el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en coproducción con Raúl Berdonés (presidente del Grupo Secuoya), Teatros del Canal, Festival Castell de Peralada, y Old and New Montecarlo, así como la Fundação Theatro Municipal de São Paulo y el Teatro Comunale di Bologna, encargaron a La Fura dels Baus y que ya estrenó en Granada el pasado verano.

Taller sonoro

Por otra parte, el Festival de Música Española de Cádiz estrena hoy las composiciones de la Cátedra Manuel de Falla, otra de las patas principales de su programa paralelo. Finaliza así este curso de análisis y composición tras cuatro encuentros entre los alumnos y los profesores que han dado como fruto estas piezas que sonarán por primera vez públicamente dentro del Festival, organizado por la Consejería de Cultura a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Estas obras de estreno serán interpretadas por Taller Sonoro. El concierto, que comenzará en el conservatorio profesional de música Manuel de Falla a las 19.30 horas, es de entrada libre hasta completar aforo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios