NOSINMÚSICA
«'Autoterapia' habla de la búsqueda constante de la felicidad»
IZAL presenta este viernes a las 23.00 horas su último disco en el festival Nosinmúsica
IZAL es una de las bandas más consolidadas del Nosinmúsica que han ido creciendo en paralelo junto al festival. Con más de ocho años pisando los escenarios , regresan este año con una nueva apuesta, 'Autoterapia', su último trabajo . Innovando en ritmos y nuevos estilos el grupo mantiene su seña de identidad que les hace tan especiales. Llegan este viernes a Cádiz para autoanalizarse y brindar de emociones el Muelle de la ciudad. Mikel, el vocalista de IZAL , nos adelanta cuáles serán las novedades para este año y sus sensaciones con el nuevo disco.
‘Autoterapia’ es su nuevo trabajo ¿Han conseguido ser más felices gracias a este disco?
Cada miembro de IZAL dirá cosa diferente. Particularmente soy una persona que siempre va a estar en búsqueda y nunca va a encontrar. Esa es mi sensación desde que tengo uso de razón. Por eso 'Autoterapia' habla de la búsqueda constante de la felicidad . Hay muchas reflexiones en el disco en torno a esa búsqueda, como disfrutar del momento, de las cosas pequeñitas y no esperar cosas gigantes. Tengo claro que mi vida actual es más plena y me llena más dedicarme a esto que haberme dedicado a la ingeniería, que es lo que hice durante unos años. Un factor importante es estar satisfecho a dedicarte a lo que te gusta.
¿Cuál es su concepto de felicidad?
Aunque suene a topicazo total, la gente que es más feliz es la que menos necesita . Aquellos que saben disfrutar por meter los pies en la piscina sin pensar en lo que pasó un año atrás o lo que vendrá. Creo que es la clave del bienestar y te hará sentir en paz aunque a mi se me de mal. Siempre miro adelante y recuerdo lo que podría haber salido mejor. Siempre estoy buscando y al final la búsqueda puede agotar un poco . Me encantaría conformarme con todo lo que tengo pero se me da fatal, soy inconformista.
¿Fue difícil para ustedes el proceso creativo de su último álbum?
Nunca he escrito un disco conceptual en el que las canciones formasen parte de una misma temática premeditadamente. Sin embargo, al terminar la selección de temas me di cuenta que era más introspectivo que nunca y daba vueltas constantemente a la primera persona del singular, al autoanálisis ; y de ahí salió 'Autoterapia'. Me pareció que el título y el tema resumía muy bien esa sensación y la búsqueda de la felicidad.
Han experimentado nuevos ritmos pero sin perder su esencia. ¿Qué tiene de novedoso ‘Autoterapia’ para aquellos que han seguido su trayectoria desde los comienzos?
Cada vez que escribo un tema nuevo intento que sea eso, nuevo . Cuando detecto algo que me lleva inequívocamente a un tema que ya he escrito lo deshecho. Ahora tenemos recursos y lo más preciado cuando vas a grabar un disco, el tiempo. Intentamos buscar timbres nuevos y unos instrumentos que no hubieran formado parte del disco anterior. Así entra el violín de Ara Malikian o un Tres Cubanos que Alberto escucha en su viaje a Cuba y decide transportarlo al disco. Hay muchos detalles que intentamos innovar en cada disco, esta vez teníamos más tiempo para ello y se nota.
Con más de ocho años de experiencia musical a sus espaldas. ¿Qué ha cambiado desde sus comienzos?
Muchas cosas, casi todas para bien. Durante los primeros años vivimos experiencias difíciles , por ejemplo, recorrer España para tocar en conciertos de 10 o 15 personas. Luego esa es la base que te permite disfrutar y valorar el milagro que nos ha pasado después. Lo único que permanece invariable es que seguimos siendo cinco chicos que nos gusta la música y vivir de nuestra pasión. Nos valemos por nosotros mismos, sin sello discográfico y acompañados de gente que ha ido creciendo la familia.
¿Cree que ahora se valora más los grupos alternativos como vosotros?
Simplemente la escena ha cambiado . Hace 20 o 40 años necesitabas el apoyo de una gran multinacional porque si no ibas a ser invisible toda tu vida; por muy bien que hicieras tu trabajo. Ahora la forma de comunicar ha cambiado, las redes sociales son un escaparate bruta l al alcance de cualquiera para que puedas mostrar tu trabajo. Por eso han proliferado otros grupos independientes que nacen en los garajes y pasan al gran público. No es que se valoren más o menos es que son formas diferentes por las que la gente llega a la escena.
¿ Qué papel han jugado las redes sociales en su caso?
No hubiéramos existido sin esa forma de promoción gratuita . Además, basada en algo muy honesto y democrático como es el boca a boca. La gente nos escuchaba y compartía nuestros vídeos y links de Spotify o Youtube. Todo eso ha hecho que IZAL exista. Nosotros nacemos, crecemos y seguimos sin el apoyo de una gran multinacional .
¿Cuál es su plan para este verano?
'Autoterapia' tiene cuerda para rato. Como el disco salió en marzo el verano se nos ha echado encima así que hemos decidido hacer una gira de festivales. En un festival no sueles tener más de 60-80 minutos, así que en el NSM haremos un concierto donde presentaremos medio disco , mezclado con las canciones que todo el mundo quiere escuchar. Después de verano esperamos que quede tiempo para Europa y Latinoamérica , que son importantes para nosotros. De hecho, Colombia y México se están revelando como nuestros segundos países de adopción. El año que viene habrá tiempo para la gira propia de Autoterapia. Nos dedicaremos a eso y después ya veremos, vamos a intentar no hacer planes (risas) .
Hablando del NSM, IZAL ha ido creciendo paralelamente con el festival. ¿Cómo han vivido esta evolución?
Tuvimos la suerte de tocar en el patio del Colegio San Felipe Neri así que hemos vivido hasta el cambio de ubicación. El comienzo es el punto más bonito para un grupo , ese momento en el que están pasando cosas que no te esperas en absoluto y que te hace ilusión todo. Cada cosa que ocurre es nueva y recuerdas esa época como algo increíble . Pasamos de tocar en un patio de colegio sin gran expectación al Muelle de la ciudad con mucha gente cantando las canciones. Ahora volvemos como cabeza de cartel con Bunbury, así que estamos muy contentos y con muchas ganas de estar a la altura del festival.
En la presentación del Nosinmúsica mencionaste la «importancia para las bandas emergentes» de este tipo de festivales. ¿Cómo cree que os ha ayudado el Nosinmúsica’ a crecer en vuestros proyectos musicales?
Que un grupo pase de tocar para 10 personas a que un festival confíe en ti y puedas tocar delante de 1.000 personas o las que haya, parecerá una tontería pero es un empujón. Te da seguridad en lo que estás haciendo y que no son imaginaciones tuyas . Es importante saber que no eres el único que piensa que dedicarte a la música sino que personas que no te conocen decidan que sí que te puedes poner en un escenario del NSM en el Puerto de Cádiz. Espero que los festivales sigan dando mucha cancha a grupos no conocidos por el gran público porque es el primer paso para que la gente te escuche y se vaya a casa con tu nombre escrito en el móvil.
¿Qué podemos esperar de IZAL en el Nosin música?
Sonará temas de Autoterapia . Presentaremos medio disco y no siempre es fácil, sobre todo cuando has tenido tres discos anteriores donde la gente ha convertido tus temas en himnos. Aún así estamos encantados porque las canciones del álbum han sido absorbidas. Es el disco que más ha impactado, la gente lo canta como si llevara diez años escuchándolo, es flipante. Además, llevamos escenografía nueva, diseñada para esta gira. Hemos hecho un montaje de escena alucinante y ambicioso, muy cuidado, con mucho cariño. Volvemos a Cádiz con energía a tope, tanto por nuestra parte, como por el público que nos tiene mal acostumbrados con esa felicidad y alegría. Al final lo que buscamos en un concierto es hacer feliz.