Crónica

Juanito Makandé se va por la puerta grande

El artista gaditano se despidió anoche de los escenarios ante más de 10.000 personas que vibraron en la penúltima cita del Icónica Sevilla Fest

Estuvo acompañado por numerosos artistas, entre ellos el Canijo de Jerez, La Mari de Chambao, Muerdo, Tu otra bonita y Amparo Sánchez (Amparanoia)

Juanito Makandé se despidió ayer de los escenarios Manuel gómez

Fernando Rodríguez Murube

Sevilla

Ya avisaba Juanito Makandé a finales de agosto, cuando anunció de manera sorpresiva su retirada, que estaba preparando «una buena» para el concierto de Icónica Sevilla Fest, del que este periódico es medio oficial. No iba de farol Juan Medina Herranz (La Línea de la Concepción, 1982), nombre de pila del artista. Se quedó corto, incluso.

El de anoche en la Plaza de España es de lejos el concierto más importante que ha dado el cantante y compositor gaditano. Desde que subió al escenario, escasos minutos después de las diez de la noche en medio de la pertinente ovación de bienvenida, hasta que cerró el concierto bien entrada la madrugada, Juanito Makandé fundió sentimiento, pasión y entrega hacia sus seguidores, que se arroparon en él y con él para oír primero y experimentar después por última vez la emoción de su peculiar manera de sentir la música, hacia él mismo y hacia la profusa pléyade de artistas que no quisieron perderse la despedida de uno de sus pares más destacados y que le acompañaron anoche en el definitivo envite hispalense. Lo cual hacía presagiar que la velada iba a ser movida, como así fue.

La cita de anoche fue de las más multitudinarias de esta exitosa segunda edición de Icónica Sevilla Fest, solo superada por la histórica actuación de C. Tangana e igualada con la de Leiva, registrando más de 10.000 personas. Desde más de una hora antes del inicio ya se veía en los alrededores de la Plaza de España y el Parque de María Luisa numerosos grupos de jóvenes haciendo el clásico botellón, la primera vez en todo el ciclo de conciertos que se da tal circunstancia.

Flamenco fusión

Juanito Makandé ha ejercido durante más de dos décadas de embajador de la sensibilidad de una generación de artistas andaluces que emergieron en los albores del nuevo siglo bebiendo del flamenco mientras, curiosamente, se desmarcaban de él. Y el linense lo ha hecho como pocos, fusionándolo con el rock andaluz (curiosidades del destino, se ha despedido un catorce de octubre, el mismo día, pero de hace 39 años, que falleció trágicamente su admiradísimo Jesús de la Rosa, líder de Triana), con el funk, el reggae-ska e, incluso, el jazz, haciendo primar siempre con sumo gusto sus raíces. Ayer dio sobrada cuenta de ello.

El linense estuvo acompañado por ocho músicos que dieron empaque al repertorio, con la frescura y la espontaneidad que solo el talento otorga: David Bao (batería), Fran Cortés (guitarra flamenca), Fernando Lamadrid (bajo), Juan Manuel Montoya (guitarra eléctrica), Juan Sebastián Vázquez Barrachina (teclados), Miron Rafajlovic (trompeta), Lisandro Facundo (saxo), Roberto Lorenzo Elekes (trombón).

Pese a que el artista cumplió en 2021 veinte años en la música desde su primer trabajo con 'Radio Macandé' y nunca se ha apartado de su credo primitivo, su receta sigue siendo sumamente refrescante. Sus canciones siguen evocando a los Caños, al Palmar y, en clave sevillana, a la Alfalfa y la Alameda. Quedó claro desde las iniciales 'Pistolas y cuchillos' y, sobre todo, con 'Calores', a dúo con la primera invitada de la noche, Chiki Lora (Canteca de Macao).

Y es que el concierto estuvo regado por una quincena de amigos artistas, de ambas condiciones dejaron todos buena cuenta anoche, que fueron desfilando por el escenario de manera escalonada. El Canijo de Jerez, La Mari de Chambao, Tu Otra Bonita, Muerdo, Amparo Sánchez (Amparanoia), Mario Palma, Lya, Rycardo Moreno, Juakinito el Seco, Nasrine Rahmani, Poti Trujillo, Antoñito de las 3.000, La Canija y el ya mencionado Chiki Lora. Una de las colaboraciones más aplaudidas y que destacó especialmente fue la del Canijo de Jerez.

El ex Delinqüente y Juanito Makandé reverdecieron antiguos éxitos conjuntos que vieron la luz al amparo del proyecto Estricnina, un homenaje al rock andaluz no exente de matices de rock progresivo. Brillaron interpretando 'Oye mujer' y 'Pedaleando' dos temazos que hicieron disfrutar de lo lindo al público. La cascada de colaboraciones siguió durante todo el espectáculo hasta abrochar la noche con la canción fetiche de Juanito Makandé, 'Niña Voladora'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación