La historia oculta de 'Gangsta Paradise', el 'hit' con el que Coolio se convirtió en leyenda del rap

Un 'sample' de Stevie Wonder dio forma a uno de los más grandes tótems de la historia del hip-hop

La canción original fue publicada un 28 de septiembre, el mismo día de la muerte del rapero

Encuentran muerto al rapero estadounidense Coolio, de 59 años

Coolio y Stevie Wonder ABC

Nacho Serrano

«Tengo 23 años, pero ¿viviré para ver los 24?». Con esta pregunta nada retórica se planteaba su futuro inmediato en 'Gangsta Paradise' Artis Leon Ivey Jr., más conocido como Coolio, allá por 1995. Para entonces ya era una estrella alejada de las calles y la delincuencia, pero ya se sabe cómo funciona el mundo del 'gangsta rap': en cualquier momento, una deuda sin saldar o una rivalidad sin apaciguar podían convertirse en causa de muerte.

Al final Coolio vio los 24 y más allá, y gracias a aquella canción incluida en la banda sonora de 'Mentes Peligrosas', la película en la que Michelle Pfeiffer interpretaba a una profesora que se partía el lomo para dar clase a un grupo de jóvenes conflictivos, el rapero de Monessen (Pensilvania) pudo labrarse una vida de cine (también metió un tema en la BSO de 'Space Jam' e incluso llegó a actuar en 'Batman y Robin') y colmada de lujos.

¿Y qué tenía 'Gangsta Paradise' de especial? Vendió unos ocho millones de copias en todo el mundo, y fue número uno en Estados Unidos, Reino Unido (donde fue la primera grabación de rap en vender más de un millón de copias), Irlanda, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Austria, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Suiza, Australia y Nueva Zelanda. Así que se trata de uno de los mayores hits de la historia del rap. Un fenómeno digno de analizar.

La base de la canción es un sample de 'Pastime Paradise', pieza del disco 'Songs in the Key of Life' de uno de los mayores hits de la historia del rap. Un fenómeno que, atención, fue publicado un 28 de septiembre. El mismo día en que ha muerto Coolio.

La supervisión de Steve Wonder

'Gangsta Paradise' fue grabada a dúo con Larry Sanders alias L.V., un rapero de Los Ángeles que formó parte del grupo South Central Cartel. Fue él quien le propuso a Coolio inspirarse en el tema de Wonder, y de hecho fue también quien grabó la primera demo. La versión definitiva fue compuesta por ambos junto al productor Doug Rasheed, y los tres tuvieron claro que además de acreditar a Stevie Wonder como coautor, debían contar con su total aprobación. La superestrella del soul no quería que la letra no tuviese elementos obscenos u ofensivos, así que escribieron una letra respetuosa que pudiera tener su luz verde. «La primera versión tenía algunas vulgaridades... y a él no le gustaron. Así que modifiqué la letra, y cuando Stevie escuchó los cambios, pensó que la canción era increíble», relató el propio Coolio tiempo después.

La versión original de Steve Wonder ya era increíble por varios motivos. El riff principal estaba inspirado en el 'Preludio número 2 en do menor' de Johann Sebastian Bach, y el tramo final contenía un guiño al himno gospel 'We shall overcome', que fue grabado en plena calle por el ingeniero de sonido Gary Olazabal, cuando se topó con unos Hare Krishna que iban cantando por el Hollywood Boulevard de Los Ángeles.

Pero lo más especial de 'Pastime Paradise' es que al grabarla, el genio de la Motown hizo algo que nunca se había hecho antes: emular una sección de cuerdas con un sintetizador Yamaha GX-1, un artefacto avanzadísimo en el año de su grabación (1975), y tan caro que en aquel momento sólo había otro en el mundo del pop, en manos de Keith Emerson, de Emerson, Lake & Palmer. Por alguna razón, Wonder ocultó durante un tiempo que lo había utilizado. «Esa parte está grabada con la Orquesta Filarmónica de Londres», decía el multiinstrumentista cuando le preguntaban por ese fragmento que tanta personalidad le daba a la canción.

La clave de la ansiedad vital

Con todos estos elementos para moldear el sonido de 'Gangsta Paradise', a Coolio sólo le bastó con dar en el clavo en la letra para alcanzar la leyenda. Después grabar los primeros versos en modo 'freestyle', prácticamente improvisando sobre la marcha, el rapero se sentó en el estudio y escribió el resto de un tirón, dando con una letra que plasmaba la ansiedad vital de la vida del gángster de un modo que permitió identificarse con ella a cualquier estudiante de la educación pública estadounidense. «Me gusta creer que fue una intervención divina», dijo Coolio a Rolling Stone cuando describió aquel momento de inspiración.

A Stevie Wonder no sólo le gustó la canción. También encontró en ella una forma perfecta para reconectar con las nuevas generaciones de melómanos, y por eso no dudó en subirse al escenario con Coolio y L.V. para interpretarla juntos en la gala de 1995 de los premios de la Música de Billboard, institución que coloca a 'Gangsta Paradise' en el puesto 85 de su lista de 'Las mejores canciones de todos los tiempos'.

Otro indicador de la relevancia de 'Gangsta Paradise' es la cantidad de versiones que se han hecho de ella, en multitud de géneros diferentes incluyendo el jazz o el metal. Aunque curiosamente, la más famosa fue 'Amish Paradise', una parodia grabada en 1996 por el humorista Al 'Weird' Yankovic que alcanzó el puesto 53 en las listas de ventas. Aquello no le gustó nada a Coolio. Pero años después, se dio cuenta de que la grandeza de una canción también se mide por sus efectos imprevistos en la cultura popular. «Enfadarme por la parodia fue una de las mayores tonterías que he cometido», confesó en 2011.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación