Música
Alaska, de Fangoria: El compromiso es personal y las pequeñas acciones de cada día cuentan
Fangoria, Nancys Rubias, La Casa Azul y Juicy M llegan a Concert Music Festival este martes para presentar en directo su último disco 'Extrapolaciones y dos preguntas
![Alaska, de Fangoria: El compromiso es personal y las pequeñas acciones de cada día cuentan](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/cultura/2022/08/15/alaska-RMUrGCZFjyrKmRAzKhGVf2O-1240x768@abc.jpg)
Alaska, nacida el 13 de junio de 1963 en Ciudad de Mexico. Es una cantante, actriz, compositora, presentadora de televisión, empresaria, escritora, productora, filántropa y disc jockey hispano-mexicana. Nació y se crio en la Ciudad de México, donde pasó sus diez primeros años, hasta que se mudó a España junto con su familia.
En España, se unió como guitarrista al grupo Kaka de Luxe, hasta que en 1979 se convirtió en la vocalista y compositora de Alaska y los Pegamoides, grupo con el que alcanzó un número uno con el tema Bailando, el cual adquirió gran reconocimiento a nivel nacional y en algunos países hispanohablantes.
Sus mayores éxitos incluyen temas como 'No sé qué me das', 'Eternamente inocente', 'Retorciendo palabras', 'Miro la vida pasar', 'Entre mil dudas', 'Criticar por criticar', 'Ni contigo ni sin ti', 'Absolutamente', 'Dramas' y 'comedias y Geometría polisentimental'.
Influenciada por varias personalidades, Alaska es reconocida por su sentido estético cambiante y transgresor con respecto a la música, la moda, las presentaciones en directo y los vídeos musicales.
-Actriz, cantante, escritora, empresaria... Un amplio abanico artístico. ¿Cómo es adaptarse a cada profesión?
Cada una de ellas es diferente. La clave es adaptarse a cada una. Pero realmente mi profesión es la música, lo demás lo hago más bien como una colaboración. El compromiso es personal y las pequeñas acciones de cada día cuentan para que ese abanico artístico luzca como debe ser.
-Si tuviera que elegir alguna de las anteriores, ¿con cuál se quedaría?
La música, siempre la música. Lo demás complementa esto anterior.
-¿Cuál ha sido su mayor lección en esta carrera?
Pues todos nos equivocamos al tomar alguna decisión. Los diez primeros años de Fangoria no tuvimos nada de éxito, editábamos nuestros discos, le interesábamos a pocos fans, pero fueron decisiones correctas. Cuando éramos jóvenes nos inculcaban que hiciéramos cosas grandes. No apoyo eso. Tienes que hacerlo todo, sea pequeño o grande.
-Hablando de libertad de expresión. En un programa ofreció su opinión y todo el mundo se escandalizó. ¿Qué piensa sobre ello?
Todo el mundo se ofende por todo. Y parte de ello es por culpa de las redes sociales. El escaparate de las opiniones. Las redes sociales es un patio de opiniones y esto no puede seguir así. La libertad hay que respetarla y, sobre todo, saber usarla.
-¿Qué espera de Concert Music Festival? ¿Ha venido alguna vez por esta zona?
Pues la verdad que tengo muchas ganas de ir por esa zona. Porque además, va a ser un espectáculo asegurado, estarán Nancys Rubias, La Casa Azul, con Guille Milkyway. En definitiva, muchas ganas del 16 de agosto para estar en Sancti Petri todos juntos.
-Actualmente, el panorama musical parece que va todo en la misma sintonía, ¿lo ve así?
Bueno, es que el 99% de la gente no tiene interés por nada. Saber más allá depende de lo que tú busques. Y con la música pasa exactamente eso, si sigues las modas, lo que se escucha actualmente pues es porque no se quiere saber más que lo que se escucha ahora. Hay música realmente buena, de otros tiempos y de ahora, por supuesto.