Zahara e Ivan Ferreiro, mano a mano en una «noche única»

Dos de los músicos más importantes de la escena indie nacional se unen hoy para ofrecer el estreno de un ciclo de conciertos bautizado «Contrapunto»

Zahara e Iván Ferreiro han unido fuerzas en este proyecto SALVA MUSTE

ALEJANDRO ESCRIBANO

Dos de los músicos más importantes de la escena indie nacional, el vigués Iván Ferreiro (1970) y la jienense Zahara (Úbeda, 1983) se unen hoy para ofrecer el estreno de un ciclo de conciertos bautizado «Contrapunto».

Es una actuación pensada para una única ocasión , en el que los dos artistas compartirán repertorio, músicos, e invitados que desvelarán esta misma noche. «Nos los propusieron nuestros managers y la promotora Planet Events, que estuvieron presentes en nuestros conciertos del Botánico del pasado verano y pensaron: «Zahara con sus colaboraciones mola, Iván con las suyas también, hemos visto que ellos dos juntos también colaboran y lo que hacen está muy bien así que vamos a organizarles un concierto para los dos. Una propuesta del tipo “¿Os apetecería tocar juntos un concierto entero ?”». Y, a partir de ahí, trabajamos en la propuesta, con la idea de que fuera una actuación única», nos cuenta Zahara.

Y con el objetivo según Ferreiro de « mezclar cada año a más gente . Somos los primeros de una lista que probablemente en un futuro una a otros artistas que también sean afines».

El repertorio está prácticamente definido, con la idea de Zahara de que haya canciones de «Mucho y de Egon Soda. O de Amaro». Y, en cuanto a artistas invitados, no sueltan prenda . «No te podemos decir quiénes van a estar. De hecho, no se van a anunciar, pero habrá invitados mágicos que cantarán con nosotros», afirma la cantante jienense. Y, puestos a pedir, Ferreiro sueña con Thom Yorke. «¿Tienes su teléfono, Zahara?», le pregunta entre risas.

En la charla también hablan de sus proyectos en solitario, como el disco de homenaje del gallego a Golpes Bajos . «Era un capricho que tenía, me quité la espinita de adolescente. Son unas canciones que me encantan, un repertorio extraño y maravilloso. Ya no me identifico tanto con las letras porque ya no soy un adolescente atormentado, pero sí que disfruto mucho tocando los temas y con su parte instrumental, que es flipante».

O de «Teoría de los cuerpos» , el nuevo poemario de Zahara . «El título es por una rama del álgebra que se llama así, que es completamente incomprensible para alguien como yo que odiaba las matemáticas desde siempre. Pero, leyendo cosas sobre cómo funciona aluciné, con la nomenclatura: “Correspondencia de los cuerpos”, “Clausura de un cuerpo”, “Extensión de un cuerpo”…, y me dije: “!Esto no son matemáticas. Esto es mi vida!”».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación