Paul McCartney, en Madrid: «Yesterday»
El ex Beatle regresó ayer a Madrid tras doce años de ausencia con un concierto de altura
A veces cuesta creer que los Beatles aún estén allí, que aún queden miembros de la banda en activo. Paul McCartney sigue allí, pero resulta difícil identificar su iconografía actual con la de aquel joven de los años sesenta del siglo XX, que cantaba junto a John Lennon. Imagino que McCartney lleva casi 36 años conviviendo con el fantasma de John Lennon, y lleva 46 años conviviendo con el fantasma de los Beatles. McCartney tenía 28 años cuando los Beatles se disolvieron. Lleva casi medio siglo recordando una desaparición. Se le convoca para que dé testimonio de que fueron verdad los Beatles. La gente va a ver a McCartney porque fue un Beatle. Cuesta trabajo pensar que este señor de 74 años sea el mismo que cantaba con John Lennon. La vida de los músicos de rock es misteriosa. Lennon, que lleva 36 años muerto, parece musicalmente más vivo que McCartney.
¿Qué recordará el septuagenario actual de aquel veinteañero lejano? Todos los que cumplimos años sabemos la dificultad que entraña recordar, condensar en una sola persona lo que se fue con lo que se es ahora. McCartney está obligado a recordar si quiere que le recuerden los públicos de hoy. Si quieres que te recordemos, recuerda, de eso se trata. Es un hombre condenado a tener memoria, una memoria imposible: recordar quién era hace cincuenta años. Recordar todas las canciones viejas. Recordar y recordar. Las letras. Los acordes. Las viejas melodías. Es un hombre que desde 1970 le fue negado el futuro. En 1970 ser un ex-Beatle era no tener futuro. Intentó un futuro con Wings y en solitario. Pero hoy, en esta primavera de 2016, está aquí porque hace cincuenta años estuvo con John Lennon. Es así. Te miramos porque nos acordamos de John Lennon.
Noticias relacionadas