Vino, música y patrimonio en Ribeira Sacra, la rara avis de los festivales de música
Kevin Johansen, Jonathan Wilson, Los Enemigos o Marem Ladson actuarán este fin de semana en este original evento
La música, el vino, la gastronomía y el patrimonio son los cuatro pilares fundamentales que el Festival 17º Ribeira Sacra trae consigo dividido en dos fines de semana con conceptos diferenciados: experiencias musicales para sentir el territorio y directos exclusivos en espacios patrimoniales , en distintos lugares de los municipios de Monforte, Chantada, Sober y O Saviñao. Tras el éxito conseguido en las dos primeras ediciones, este año el festival celebra su 3ª edición y apuesta por su consolidación como una de las citas más singulares del panorama de festivales de la Península Ibérica.
Varios estilos dan forma a la propuesta musical de 17º Ribeira Sacra que cuenta con artistas de lujo, tanto nacionales como internacionales: .
Otro de los principales focos de atención del festival son los escenarios donde actúan los artistas. Los conciertos se convierten en una verdadera ruta de paisajes naturales, bodegas o paradores de la Ribeira Sacra. Los asistentes podrán conocer desde el Mirador de Santiorxo, y las bodegas más importantes de la región, Algueira, Regina Viarum, Abadía da Cova y Vía Romana, hasta el Castillo de Castro Caldelas o el Monasterio de Santa Cristina , apostando por escenarios con identidad y denominación de origen propias.
Ribeira Sacra cuenta con un concepto gastronómico de calidad, ecológico sostenible y local . Álvaro Villasante, responsable del restaurante Paprica desarrolla por segundo año este concepto gastronómico cercano a un consumo más consciente y respetuoso que va ligado a la filosofía del festival. Además, el evento apuesta por grandes figuras de la cocina gallega como Carlos J. González, jefe de cocina y responsable de Merenzao Restaurante -Vinoteca y Antonio Lorenzo, del restaurante A Faragulla en Chantada.
El festival también propone Actividades Paisaxe, con catas a ciegas, musicadas, show-cooking, rutas ... y Territorios Patrimonio, una nueva area integrada en el Festival que permitirácrear vías de trabajo y comunicacion con otras regiones y zonas vinicolas que ya sean patrimonio de la humanidad y que mantengan ciertas similitudes o conexiones con la Ribeira Sacra. Así con una selección de artistas con un sonido más basado en las raíces tradicionales (sin renunciar a la innovación por ello) como la flamenca María José Llergo , Germán Díaz que ha sido llamado “El Jimi Hendrix de la Zanfona” por su habilidad con dicho instrumento. Os amigos dos músicos que presentan su segundo trabajo donde vuelven a aunar el pop con el gallego y sus cantigas. La presencia de encabezando el cartel de Patrimonio muestra que es posible aunar tradición y modernidad, y es que el ex componente de Berrogüetto ha demostrado que es posible seguir evolucionando constantemente sin desprenderse de los orígenes. También contaremos con Aldaolado , el dúo poético-musical compuesto por Lucía Aldao y María Lado realizan una mezcla de poesía con humor y música con carácter transgresor, y Allova, proxecto musical con influencias de trip-hop y música electrónica en busca de una mezcla experimental con voz y piano.
El Festival 17º Ribeira Sacra es una de las citas musicales más singulares del calendario estival, en el que conviven día y noche artistas nacionales e internacionales, vino, gastronomía y patrimonio en un marco natural de excepción. Sin duda el Festival 17º Ribeira Sacra es uno de los secretos mejor guardados de la Galicia interior.