Viña Rock, el festival favorito de los españoles
Así lo revela un estudio realizado por una compañía de investigación online, que niega que vaya a producirse una «burbuja festivalera» en 2020
Mucho se ha comentado sobre el posible declive de los festivales de música después del gran «boom» acontecido estos años atrás. Sin embargo, ¿cuánto de real hay detrás de esta afirmación?
Un estudio realizado por Toluna Insights , compañía especializada en investigación online, revela que sigue existiendo una pasión absoluta hacia este plan de ocio, porque sólo el 6,8% de los encuestados revela no haber asistido a ningún festival este año. Es más, un 81% de la muestra se considera un verdadero «festivalero» y se reserva un hueco en su presupuesto y agenda del verano para asistir al menos a uno de ellos. Aunque deben de tener algo de adictivo, porque la realidad es que el 62% de los encuestados afirman haber asistido a entre dos y cuatro de estos eventos la pasada temporada . Y le dedican un presupuesto aproximado de entre 100 y 300 euros . Aunque siempre existen los que lo dan todo y le dedican más de 600 euros por temporada (un 14,17% de la muestra nada menos).
Lejos de lo que pueda parecer, el «indie» no es el estilo de música preferida por los festivaleros, ya que un 20,5% de los encuestados declaran que su festival preferido es el Viña Rock , centrado en la música rock cantada en español. Aunque hay que reconocer que la tarta de porcentajes está muy repartida, con el Arenal Sound en segundo lugar, con un 13,35%, y el Primavera Sound cerrando el podio con un 9,66%. Lo que denota que a los jóvenes les gusta la fórmula música en directo + playa.
A la eterna pregunta de ¿ Bilbao BBK Live o MadCool ?, la diferencia es mínima, pero en este caso, gana BBK con un 7,94% de votos como favorito vs MadCool, que cuenta con un 6,22%.
El ambiente del festival, la clave
Lo más importante para los españoles a la hora de a la hora de elegir festival, es el buen ambiente , seguido del cartel , la ubicación y la posibilidad que éste ofrezca de descubrir nuevos grupos o artistas musicales. Por su parte, lo que más detestan son los baños portátiles, la basura y las aglomeraciones.
Aunque hemos visto que la ubicación es clave a la hora de decidir asistir a un festival, la realidad es que, para la mayoría de los jóvenes, implica desplazamiento y pernoctar. Pero ¿dónde se alojan los festivaleros?
Las opciones más comunes son hoteles , en un 37,37% de los casos, y camping en un 30%. Sabiendo que no todos los festivales cuentan con la opción de alojamiento en camping, es un dato muy alto. Casi un 15% se decanta por apartamentos, un 10% en casa de amigos y un 4% duerme en su propio vehículo.
La plataforma que más negocio genera con la reserva de alojamientos en el marco de los festivales es Booking , en un 48% de los casos. Le sigue AirBNB con un 18,4% y Trivago como web de consulta, con un 17,58%.
Si bien es cierto que el estudio no desprende datos concluyentes sobre cuán rentables son las marcas que invierten en festivales, se puede identificar alguna pista. Cada vez son más las marcas que integran experiencias o patrocinios en los festivales, pero ¿cuál de todas ellas recuerdan realmente los españoles? Pues bien, el estudio de Toluna Insights desprende que un 64% de los festivaleros recuerdan alguna marca , pero a la hora de preguntarle por cuál, la ganadora es Coca- Cola, seguida por distintas marcas de cerveza como Heineken, Estrella Galicia, Mahou o Estrella Damm. El resto, se diluyen. Lo cual lleva a la reflexión de que quizás la saturación de marcas deja de ser tan efectivo.
El estudio se ha realizado bajo la metodología CAWI , a una muestra de 1.500 personas de toda España mayores de 18 años.