Vetusta Morla: «Se ha maltratado a la ciencia»

La banda publica «MDSL - Canciones dentro de canciones»

Vetusta Morla ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La enorme cantidad de discos magníficos y exuberantes que hubo en los sesenta puede explicarse, en parte, porque sus canciones tuvieron una larga vida sobre los escenarios antes de ser grabadas en un estudio. Esa es, también en parte, la premisa que sigue «MSDL – Canciones dentro de canciones», en el que Vetusta Morla reinterpretan las canciones de su disco «Mismo Sitio, Distinto Lugar».

«La idea surgió en un concierto sorpresa que dimos en una plaza de Madrid, dentro de los Veranos de la Villa», cuenta el guitarrista Guille Galván . «Ese día quisimos recrear la experiencia de llevar a quinientas personas a nuestro local de ensayo, para que vieran cómo tocábamos nuestras canciones, pero con instrumentos diferentes a lo habitual. Fue una especie de juego pedagógico para que vieran cómo podía cambiar una canción en función de los instrumentos que uses para tocarla. Salió tan bien que pensamos que sería importante grabarlo».

Al sumergirse en un trabajo de estas características, una banda puede redescubrir sus canciones y «también a sí misma», reflexiona Galván. «Nosotros solemos tener la broma de que el mejor momento para grabar un disco es cuando termina la gira de ese disco, que es cuando mejor te las sabes, y también cuando te has podido distanciar un poco de ellas y te atreves a hacer ciertas cosas. Este disco parte de ahí. ¿Qué hubiera pasado si al hacer estas canciones, en vez de las decisiones que tomamos hubiéramos tomado otras? Una de esas decisiones, por ejemplo, fue no usar batería. El resto hemos ido modificando instrumentación y arreglos, en mayor o menor medida según la canción. Ahí se nos abrió otro juego, que era como un concurso de cocina en el que te ponen diez ingredientes en la mesa y te dicen: “haz lo que quieras con ellos”. A partir de ahí todo fue inventarse nuevas formas de cocinar».

Galván asegura que la experiencia ha sido «muy bonita», ya que además de acometer un proyecto estimulante tenían la «tranquilidad» de que éste ha estado basado en canciones que ya habían tenido éxito. «Eso, por otro lado, tiene un doble filo”, señala el guitarrista, “porque los seguidores podrían habernos dicho que para qué destrozar las canciones que tanto les gustaban».

El proyecto ha estado acompañado por una serie de vídeos que muestran este proceso creativo, a través de planos cortos de cada músico que permiten ver qué hace o deja de hacer en estas reinterpretaciones. «Lo curioso es que los grabamos sacando a cada miembro por separado, a veces con cuadrículas como se hace ahora en los vídeos confinamiento. ¡Grabamos los primeros videoclips de cuarentena sin saberlo!», ríe Galván, uno de los miles de músicos que tendrá que quedarse en casa este verano. «La gira de presentación de este trabajo, que ya habíamos empezado, tenía el mismo objetivo: invitar a mirar de cerca lo que hacemos en el escenario. Era muy bonito, pero se ha quedado en el principio de algo», dice con resignación.

El lanzamiento de «MSDL – Canciones dentro de canciones3 estaba previsto para el pasado 27 de marzo, pero el estallido de la pandemia les obligó a retrasarlo hasta hoy para “no romper la magia” de poder adquirir el formato físico del disco, que como es habitual en ellos, está muy cuidada. Mientras, han estado ocupados componiendo y grabando la canción y el videoclip de « Los abrazos prohibidos », en el que han colaborado Sabina, Leiva, Luz Casal, Christina Rosenvinge, Dani Martín, Depedro, Eva Amaral y otros artistas.

«Queríamos hacer algo bonito y trabajado, no caer en la vorágine de crear contenidos a toda velocidad en la que ha caído el mundo de la música últimamente», explica Galván, que igual que sus compañeros, tuvo muy claro que la recaudación de esta canción no debía ir a la compra de material sanitario, sino a la investigación. «Todo va a ir para el CSIC, que siempre es un gran olvidado. Se ha maltratado mucho a la ciencia en los últimos años, y ya es hora de que la veamos con el respeto que se merece, sobre todo porque nuestras vidas dependen de ello».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación