Versiones de canciones de Cecilia que te sorprenderán

La madrileña falleció el 2 de agosto de 1976 en un accidente de tráfico, pero sus temas siguen creciendo con el paso del tiempo

La cantante Cecilia reflejada en un espejo P.S.

SARA AGULLÓ

Cuarenta años han pasado desde que la dulce Evangelina Sobredo Galanes falleciese en un accidente de tráfico en Benavente ( Zamora ). La noche del 2 de agosto de 1976, la cantante, conocida artísticamente como Cecilia, volvía de un concierto cuando su coche se estrelló contra una carreta de bueyes. La joven tenía 27 años.

Evangelina Sobredo nació el 11 de octubre de 1948 en Madrid, pero pasó su infancia entre España, Inglaterra, Estados Unidos, Portugal y Jordania, lo que le permitió tener una visión muy amplia del mundo. Tras su regreso a casa, Cecilia estudió Derecho y decidió que quería dedicarse definitivamente a la música, sacando su primer single en solitario en 1971.

Han pasado cuarenta años, sin embargo, el paso del tiempo no ha dejado a la cantautora madrileña en el olvido, ya que a día de hoy se ha convertido en todo un mito y han sido varios los cantantes que han interpretado sus canciones.

«Un millón de sueños»

Con el objetivo de recopilar los grandes éxitos de Cecilia, y reunir también las versiones que se habían hecho de sus canciones, el 2 de agosto de 2006 salió a la venta «Un millón de sueños. Los Grandes Éxitos (1976-2006» , un doble CD con un DVD con 41 canciones y 15 actuaciones de la madrilena en TVE .

Algunas de las versiones que recoge el disco están interpretadas por: Manzanita («Un ramito de violetas»), Rocío Dúrcal («Dama Dama»), Mocedades («Desde que tú te has ido»), Fangoria y Le Mans («Me quedaré soltera») y Víctor Manuel y Pablo Milanés («Un ramito de violetas»).

Versiones más recientes

Además de las versiones recogidas en «Un millón de sueños», existen otras grabaciones como las de Sole Giménez, Bordón 4, Pastora Soler o La década prodigiosa.

A nivel internacional , destacan las versiones de La Mona Jiménez y Los Olestar en Argentina, David Broza en Israel con su versión en hebreo, Natalia Oreiro en Uruguay, Gian Franco Pagliaro en Italia , Zalo Reyes en Chile.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación