La venta de entradas de conciertos aumentó un 10% en 2018
La presencia de extranjeros en conciertos y festivales españoles aumenta un 116 por ciento. Mientras, surge una nueva iniciativa europea contra la reventa
El principal portal de venta de entradas del mundo, Ticketmaster , ha analizado la compra de entradas durante el ejercicio 2018 en España y los datos reflejan que se vendieron más de 2.600.000 entradas para eventos musicales , lo que supone un 10% más de tickets en festivales y conciertos, respecto a 2017 .
España se postula como una de las primeras opciones para los turistas que quieren conjugar sus vacaciones con la asistencia a espectáculos de música en directo. Ticketmaster estima que durante 2018 más de 184.000 extranjeros viajaron a nuestro país con el objetivo de asistir a diversos espectáculos musicales. «El turismo musical no es un fenómeno nuevo, siempre ha existido, pero en los últimos años está creciendo exponencialmente. Comparando los datos de venta de entradas en Ticketmaster, en 2018, el número de entradas vendidas a turistas se ha incrementado en un 116% . Considero que es una contribución importante al turismo español, principal fuente de riqueza de la economía», señala Eugeni Calsamiglia, director general de Ticketmaster España..
A nivel global, Ticketmaster confirma que el 7% de los asistentes a espectáculos musicales en España está formado por público extranjero . Las sesiones de DJ’s de las discotecas de Ibiza acogen el mayor porcentaje de visitantes internacionales, llegando a suponer hasta un 89% del aforo como en el espectáculo «F*** me, I’m Famous» o un 87% en el caso de «Salomun» o «Pure Pacha».
Los festivales con más guiris
En cuanto a los festivales, Circuit, FIB y Mad Cool son los favoritos del público extranjero . Circuit Festival de Barcelona fue el show que obtuvo mayor presencia de público internacional durante 2018, representando el 80% del total, respecto al 20% nacional. Le sigue el FIB, con un 52% de turistas y Mad Cool, con un 13% de fans de otras nacionalidades. Analizando el público español y su asistencia a festivales, también es destacable la proporción del público local en comparación con el que proviene de otros puntos del país. FIB es el festival que más público acoge de otras CCAA, representando el 65%, frente al 35% procedente de Castellón. Le sigue Download con un 51% de asistentes que provienen de fuera de Madrid, Circuit Festival con un 47% de público que no habita en Barcelona y Mad Cool con un 35% de fans procedentes de otras ciudades al margen de Madrid.
En cuanto a . Según los datos de Ticketmaster, los ciudadanos extranjeros que más entradas compraron proceden de Reino Unido, Francia y EEUU, confirmando que la música es una de las mayores motivaciones para el turismo.
El gasto medio en entradas que adquieren los turistas se sitúa en torno a los 67€, un 23% más que el público nacional, que invierte, de media, 51€ en entradas para festivales o conciertos.
Respecto a la estacionalidad de la venta, depende del momento del inicio en la comercialización de las entradas para los grandes conciertos y festivales. Así, son los meses de verano, en los que se agendan más eventos y se concentra la mayor parte de la venta de entradas a turistas.
Nueva alianza anti-reventa en Europa
Mientras tanto, los principales profesionales de la música en vivo de Europa se han unido para formar una nueva organización, la Alianza Europea para el Ticketing a su valor nominal, bajo el nombre Face-value European Alliance for Ticketing (FEAT), para promover la reventa de entradas al valor nominal en todo el continente . Fuentes de esta organización aseguran que «si bien en los últimos años se han lanzado varias iniciativas destinadas a luchar contra la reventa de entradas, algunas de las cuales, como la FanFair Alliance del Reino Unido, han tenido un éxito considerable, las plataformas globales continúan operando con impunidad, ignorando las directrices, la legislación y los fallos de los tribunales».
FEAT participa ya activamente en las discusiones parlamentarias de la Unión Europea sobre el mercado secundario en la venta de entradas, y también ha estado facilitando la formación de un grupo legal para coordinar las actividades de regulación de venta de entradas y motores de búsqueda. Como organización sin ánimo de lucro, FEAT se centrará en el negocio de la música en directo y creará alianzas con todo el ámbito de la industria del entretenimiento en vivo, incluidas las artes escénicas y el deporte.
La Alianza estará a cargo de Sam Shemtob, un especialista en negocios de la música que ha participado activamente en el grupo parlamentario All Party Parliamentary Group (APPG) del Reino Unido sobre el abuso en la venta de entradas. «El crecimiento y la eficacia de los movimientos de base contra la reventa masiva de entradas en el Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia y Suiza ha crecido en los últimos años. Ha llegado el momento de que estos movimientos se conecten, colaboren y hablen a nivel europeo, donde sabemos que los eurodiputados están escuchando»,a segura Shemtob. Por su parte, Neo Sala, Fundador y CEO de Doctor Music y Director de FEAT asegura que «los gobiernos deben entender que la reventa especulativa de entradas es una práctica abusiva y poco ética que perjudica a las personas, y se deben aprobar leyes que lo hagan prácticamente imposible. Necesitamos herramientas legales que faciliten de forma inmediata el cierre preventivo de las webs que pongan a la venta entradas sin haber sido autorizados por el organizador del evento».