Vanesa Martín: «Puede que en este país no queramos estar unidos»
La cantante presenta un nuevo álbum, «Siete veces sí»
La cantante Vanesa Martín iba a pasar este verano viajando por Estados Unidos, México, Argentina, «actuando, conociendo gente, componiendo para otros artistas…», pero ya saben. En cuanto empezó la locura pandémica, Vanesa decidió buscar refugio en la composición , y así es como ha nacido, con un año de antelación, el nuevo disco de la malagueña, «Siete veces sí».
Parte de la grabación ha sido a distancia, con notas de audio, «facetimes»… ¿Ha encontrado alguna ventaja a esta forma de trabajar?
Al principio fue complicado, se nos hizo súper difícil. Pero de pronto empezamos a cogerle el punto, y cogimos carrerilla hasta acabar el álbum. Fuimos capaces de encontrar la forma de ser efectivos. Si de verdad quieres algo, encuentras la manera de conseguirlo.
¿No fue difícil abstraerse de lo que estaba pasando para componer?
Tenía la emoción tan a flor de piel , y estaba tan permeable a lo que estaba pasando, que creo que ha sido cuando mejor he conectado con mis entrañas, con lo que siento.
Javier Ruibal, que también se puso a componer en marzo, dice exactamente lo mismo. Al final la cosecha de discos de este año va a estar curiosa.
Seguro que sí, yo también lo creo. Hoy mismo escucharé el de Javier, le admiro muchísimo. A mí, componer me salvó de la locura . Hacer este álbum me hizo estar ocupada, motivada y feliz.
Y eso que la composición de alguna canción ha debido ser dura…, alguna letra lo es.
Hubo momentos de reflexión muy profund a, de búsqueda de la seriedad, pero hubo otros más alegres, más livianos. Por ejemplo, en «Tú no tienes que cuidarme» hay una letra muy intensa y profunda, pero la música es todo lo contrario, con ese punto funky, para darle un contrapunto interesante y que no fuera todo tan serio.
Creo que el título del disco tiene varias historias detrás.
Es mi séptimo trabajo . Y además, cuentan que en la playa, cada seis olas hay una séptima que renueva la energía del todo, bendice lo anterior y te lanza con fuerzas para lo nuevo que viene. También quería dar un mensaje de buen rollo, que enfatizase lo positivo, «sí, sí, sí…». Le di muchas vueltas al título, que si «Siete huellas», que si «La séptima ola»…, y entonces di con un verso de la canción de Sabina «Siete crisantemos» , que decía «Siete veces sí». Le llamé por teléfono para preguntarle si me lo regalaba, y él me dijo (pone voz cazallera): «Todo tuyo».
¡Menos mal que no lo tituló «La séptima ola»!
Anda pues es verdad, el coronavirus (risas), no lo había pensado.
Lo de presentar el álbum en directo ya se irá viendo, supongo.
Nosotros vamos a ensayar con la mente puesta en volver en marzo . Que después la cosa sigue yendo fatal, pues ya veremos si damos conciertos con medidas de seguridad o lo que sea. Habrá que ir modificando cosas sobre la marcha , hasta que llegue la vacuna o llevemos mejor la pandemia. Si Dios quiere, pronto estaremos tocando en «Wizinks» y grandes auditorios.
Antes ha dicho: «Si de verdad quieres algo, encuentras la manera de conseguirlo». ¿Por qué en este país no hallamos la manera de estar más unidos frente a la pandemia?
Puede ser que no queramos estar unidos. Yo de verdad creo que cuando quieres algo con todas tus fuerzas, encuentras la forma de conseguirlo. El interés tiene patas. Y si tuviéramos interés, encontraríamos las palabras, el clima, la paciencia para salir de esta situación de división tan fuerte que hay. Tenemos que unirnos y ser consecuentes. La vida se pasa tan rápido… Son dos días. Y creo que los políticos deberían pensar más en eso .
Es una frase que también explica muy bien una de las canciones más emocionantes del trabajo, «Salto Mortal», dedicada a un tenista que juega en silla de ruedas.
Conocí la historia de Cisco García porque se grabó en Instagram cantando con su mujer, y me etiquetó en el vídeo. Empecé a indagar un poco, y descubrí que había sufrido un accidente. Le invité a un concierto en Córdoba, y me enamoré por completo de la pareja. Son dos seres de luz, pura vitalidad y buen rollo . Te dan una bofetada de realidad. En estos tiempos en los que las redes sociales lo ocupan todo, creo que canciones como esta pueden ayudar a que los jóvenes no vivan en un mundo digital de artificio, sino en el que también haya valores.