Tindersticks: «El cine es un motor de nuestra música»
La banda británica Tindersticks publica el 22 de enero «The Waiting Room», un ambicioso proyecto con cortometrajistas
![La banda británica Tindersticks](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2015/12/26/tindersticks--620x349.jpg)
En 2012, Stuart A. Staples fue invitado a formar parte del jurado de la sección experimental del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand . Acudió a la llamada sin saber que allí se gestaría el germen del próximo disco de su banda, Tindersticks . Porque cuando las canciones de « The Waiting Room » empezaron a tomar forma en 2014, inmediatamente se acordó de algunos directores que había conocido en el festival dos años antes. Enseguida entendió que las once nuevas composiciones necesitaban un acompañamiento visual, así que escogió a otros once cineastas y les encargó un videoclip cuyas imágenes sirviera «de contrapunto» a la música.
¿Cómo ha ido la plasmación de este proyecto que nació en su cabeza?
Cuando te sumerges en un proyecto de estas características, tienes que procurar anular cualquier perspectiva emocional, para poder centrarte en los detalles con objetividad. Y creo que llegué a desprenderme de toda emoción (risas), creo que me he pasado un poco. Hacer un nuevo disco es algo que siempre es especial, y tener este proyecto visual paralelo lo ha hecho aún más especial.
¿Cómo fue la selección de cineastas? ¿Tiene un vídeo favorito?
La elección fue muy rápida, yo sabía qué necesitaba cada canción, así que a cada director le entregué la que sabía que podría inspirarle para hacer lo que yo esperaba de él. Christoph Girardet, Pierre Vinour, Claire Denis, Rosie Pedlow y Joe King, Gregorio Graziosi, Richard Dumas o Gabriel Sanna son algunos de ellos. No podría escoger una pieza visual favorita porque las veo como un todo indivisible, pero si me obligas... elegiría «We are dreamers!», porque fue la primera que se dio a conocer. Ese momento en el que la entregábamos al mundo fue realmente excitante, porque era como dar a luz un bebé que lleva mucho tiempo esperando.
Tindersticks siempre han estado relacionados con el mundo del cine, ¿tiene más proyectos en el futuro?
Pues sí, estoy trabajando con mi mujer en un nuevo proyecto para una película de Claire Denis. Las ideas que se nos están ocurriendo son fantásticas, estoy impaciente por llevarlas a cabo. De todas formas, no me atrae tanto la idea de convertirme en un compositor de bandas sonoras a tiempo completo. Es un mundo en el que como músico, tienes que estar peleando por lo tuyo constantemente. Prefiero poder hacerlo sólo cuando me lo plantean como algo colaborativo, en el que el diálogo es fundamental.
¿Qué papel ha jugado el cine en Tindersticks, ya no como banda sino como colectivo de gente interesada por la cultura?
Cuando conocí a David (Boulter, teclista), lo que me atrajo de él fue su gusto por todo aquello que expresara una creatividad singular e inimitable. Por eso, el cine ha sido por supuesto uno de nuestros motores fundamentales, pero también cualquier otra forma de arte que desprendiera ese halo de pulsión creativa única, que transmitiera integridad, coherencia. La búsqueda de gente que tuviera eso en común dio como resultado la formación de Tindersticks.
Todos los discos de Tindersticks tienen cierto grado de complejidad, pero ¿diría que este se lleva la palma?
No sé si es el más complejo... En lugar de eso, diría que es el más completo. Y también creo que el más valiente que hemos hecho hasta ahora. Intentar llevar las canciones tan lejos, no sólo en el plano sonoro, sino también visual, es un reto que estamos muy orgullosos de haber afrontado. Hemos conseguido crear un hábitat agradable de visitar.
¿Podrán verse los cortos durante sus conciertos?
No en todos, sobre todo en los festivales de cine. En los conciertos hay que ser menos dogmático, y buscar la conexión que surja en ese momento con el público.