«For those about to rock»: los clásicos nunca fallan
De «Bohemian Rhapsody» a «Sweet Child O’Mine», el top 10 de RockFM 500 ofrece una inmejorable foto finish de la huella que ha dejado el rock and roll en el siglo XX
Dale volumen. Y dale también testosterona. Y un par de solos aquí y allá para saludar a todos los que, Angus Young y pellizcos de SG mediante, están a punto de rockear. ¿O deberíamos decir rocanrolear? No, sin duda mejor lo primero. Máxime después de comprobar que Leño, primeros representantes patrios de la lista, no hacen acto de presencia hasta el puesto número 75. Sí, 75. «Es simplemente despiste», que diría Rosendo. Pero eso, nunca mejor dicho, es otra historia.
[Consulte aquí la lista completa del RockFM 500 ]
Porque aquí de lo que se trata es de ir al cielo, volver del infierno y, en fin, recorrer a placer un podio que viene a abonar un par de tópicos tan socorridos como que los clásicos nunca fallan y los viejos rockeros, aunque ya no estén por aquí, tampoco mueren. Si acaso se transforman para acabar incrustados en el ADN de la historia y saltar de ahí a una lista como la de RockFM 500, inmejorable foto finish de la huella que ha dejado el rock and roll en el siglo XX.
Es más: basta con fijarse en las diez primeras canciones, en esas diez principales que se repiten prácticamente sin variaciones año tras año, para hacer una idea bastante ajustada de lo que ha significado el rock para la música popular. Veamos: la mugre y la furia de Guns N’Roses, el universalismo bienintencionado de John Lennon, el nudo en el estómago de Nirvana, el pulso literario de Bob Dylan, el virtuosismo cósmico de Pink Floyd, el blues grasiento y adictivo de The Rolling Stones, las baladas de Metallica como género en sí mismo, los albores del rock duro en la voz y las cuerdas de Led Zeppelin, el martillo pilón de AC/DC ensañándose con el blues, el exceso y la teatralidad de Queen…
Todo lo que cualquier fan del rock and roll podría desear está aquí, emparedado entre el pellizco de guitarra de «Sweet Child O’Mine» y el explosivo cóctel de «Bohemian Rhapsody», entre el zarpazo de distorsión de «Highway To Hell» y el piano panorámico de «Imagine». De acuerdo: faltan mujeres (la primera, Aretha Franklin, no aparece por aquí hasta el número 47, lo que debería traducirse en un sonoro tirón de orejas), el ensalmo melódico de los Beatles queda arrinconado por el músculo granítico y apenas queda rastro de las raíces afroamericanas del género, pero esas diez canciones bien podrían ser los pilares de carga sobre los que se edificó gran parte del rock and roll entre 1965, año de publicación de «(I Can’t Get No) Satisfaction», y 1991, fecha en que apareció «Smells Like Teen Spirit».
He aquí, pues, el Viejo Testamento del rock and roll condensado en un puñado de riffs inmortales y estribillos grabados a fuego en los cimientos de la música popular que, por si quedaba alguna duda, apuntalan unas cuantas certezas sobre los gustos de los votantes. A saber: que las emociones fuertes ganan por goleada y triunfan las canciones con vistas al rock duro y alrededores; que los setenta fueron, definitivamente, la década prodigiosa; y que, para bien o para mal, el rock llegó a su destino hace ya un par de décadas largas. Así que, una vez mas, dale volumen y, como diría el ilustre ausente Earl King, let the good times roll.
Este es el top 10 del RockFM 500 :
1. Queen - Bohemian Rhapsody
2. AC/DC - Highway to hell
3. Led Zeppelin - Stairway to heaven
4. Metallica - Nothing else matters
5. The Rolling Stones - Satisfaction (I can't get no)
6. Pink Floyd - Wish You Were Here
7. Bob Dylan - Like A Rolling Stone
8. Nirvana - Smells Like Teen Spirit
9. John Lennon - Imagine
10. Guns N' Roses - Sweet Child Of Mine