El teatro de la Zarzuela y la Fundación Juan March rescatan una ópera de salón, «Le cinesi»

Bárbara Lluch y Rubén Fernández Aguirre dirigen escénica y musicalmente esta obra de Manuel García

Una escena de «Le cinesi» Fundación Juan March
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Manuel del Pópulo Vicente García (1775-1832), sevillano, no solo fue uno de los grandes tenores de su tiempo ( Rossini le escogió para el estreno de «El barbero de Sevilla), sino que también fue un destacado maestro de canto, el padre de dos eximias cantantes - María Malibrán y Pauline Viardot - y compositor. Entre sus obras figuran varias óperas de salotto (óperas de salón). Entre ellas figura «Le cinesi» («Los chinos»), una obra compuesta hacia 1831, con libreto de Pietro Metastasio , y que se presenta ahora en una coproducción entre el teatro de La Zarzuela y la Fundación Juan March; ésta la ha incluído en su ciclo «Teatro musical de cámara», con el que, dice el director de música de la fundación, Miguel Ángel Marín , «se quiere recuperar y difundir una parte marginada de la historia de nuestro teatro».

Esta ópera (que se estrenó en un salón de París, y que está compuesta para piano y cuatro cantantes) cuenta con la dirección musical de Rubén Fernández Aguirre , también pianista de la función y la dirección escénica de Bárbara Lluch . Ésta es su primera experiencia como directora de la nieta de Nuria Espert , que se ha curtido en los últimos años trabajando en distintas producciones del Teatro Real y del Covent Garden londinense. Los cuatro cantantes son las sopranos Marina Monzó y Cristina Toledo , la mezzo Marifé Nogales y el tenor José Manuel Zapata .

Bárbara Lluch ha situado la acción en la China del siglo XVIII, bajo la dinastía Qing . «Queríamos -dice la directora- ver algo bonito, y remitirnos a la fantasía y el exotismo que partió de la imaginación de sus autores, que nunca estuvieron en China. Es como si viéramos el salón de una casa china a través de una mirilla». Musicalmente, la ópera tiene también una mirada exótica y, aseguran los cantantes, con un virtuosismo musical y canoro propio de Rossini y Mozart ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación