Crítica de música clásica

Teatro Musical de Cámara: a la moda

Trilogía de Tonadillas de Blas de Laserna. Intérpretes: R. Iniesta, J. M. Padrón, M. Mas. Forma Antiqua. Director de escena: P. Viar. Director musical: A. Zapico. Fundación Juan March. 8 de enero

Aarón Zapico ABC

ALBERTO GONZÁLEZ LAPUENTE

La última de las producciones del proyecto Teatro Musical de Cámara que promueve la Fundación Juan March ha querido presentar un retrato de época. Hoy se diría que se ha interesado por el arte efímero de finales del siglo XVIII impuesto por la tonadilla escénica y de forma particular por algunas del compositor Blas de Laserna : «La España antigua», «El sochantre y su hija» y «La España moderna» forman un tríptico ordenado con clara intención argumental. Lo circunstancial, lo pasajero, la moda es siempre difícil de reconstruir pues no sólo obliga a rehacer el objeto sino que exige considerar el entorno, desde el sentido esnobista de la propia creación hasta el afán por sacar partido de las circunstancias. Mucho de ello hay en esta trilogía que salva su temporalidad indagando en un debate que trasciende la época: lo nuevo frente a lo antiguo, lo novedoso ante lo tradicional , el regocijo contra la prudencia final de un mundo que empeora día a día y lleva al nostalgia. El reloj sobre la pared que gira desenfrenado tratando de encontrar su tiempo es un detalle significativo incluido por el director teatral Pablo Viar dentro del espacio escenográfico construido por Ricardo Sánchez Cuerda .

Otros elementos escénicos que sustancian el propósito son la silueta de una media España que sirve de boca a un escenario que pone en valor la figura de la protagonista tal y como exigían las tonadillas a solo. Aquí es Ruth Iniesta , responsable del sentido final de una representación reconducida a partir del sutil requiebro de la gestualidad y la calidad de la entonación. Sobre el escenario está también Forma Antiqua, dirigida prudentemente por Aarón Zapico , responsable de la moderna edición de las obras rescatadas de diversos archivos con el añadido de interludios musicales extraídos de obras de Vicente Basset , músico del Real Coliseo del Buen Retiro.

La producción parte de un acuerdo con el Teatro de la Zarzuela , que la promociona en su programa pedagógico. Para los más jóvenes, y no sólo para ellos, pues hay funciones para el público general, la Trilogía de tonadillas es una ingeniosa manera de acercarse a un fenómeno teatral que bien merece ser redescubierto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación