Flamenco

Suma Flamenca apuesta por el talento joven con un ciclo para menores de 30 años

Del 23 al 26 de septiembre, los Teatros del Canal de Madrid acogerán las actuaciones de nuevos valores como El Purili, Samuel Serrano y Lela Soto Sordera

Algunos de los protagonistas del ciclo junto a Antonio Benamargo, director de Suma Flamenca, y Jaime de los Santos, consejero de Cultura en la Comunidad de Madrid Rafael Manjavacas

Luis Ybarra Ramírez

Suma Flamenca aún no ha presentado el cartel de su próxima edición, que se celebrará durante el mes de septiembre en los Teatros del Canal, en Madrid. En la mañana de hoy miércoles 14 de julio, sin embargo, se ha dado a conocer un ciclo creado para apoyar a los nuevos valores que se encuadra dentro de este marco: Suma Flamenca Joven. La programación contará con espectáculos de cante, baile y guitarra protagonizados por menores de 30 años. Se desarrollarán entre los días 23 y 26 de septiembre en la Sala Verde. Entre los artistas anunciados, la presencia gaditana parece notoria, aunque se demuestra, como ha explicado su director, Antonio Benagarmo, «que este arte no tiene fronteras».

En lo que al cante se refiere, el chiclanero Samuel Serrano , que ya se ha abierto un hueco entre las primeras figuras del momento con su eco desgarrado, abrirá el evento el día 23 de septiembre. Le siguen El Purili (día 24), cantaor y bailaor que recupera la esencia de maestros como Miguel El Funi y Paco Valdepeñas, la jiennense Ángeles Toledano (día 25) y Lela Soto Sordera (día 26), el último eslabón de una de las sagas más fecundas de Jerez de la Frontera.

En cuanto al baile, El Yiyo , de Barcelona, será el primero en colocarse sobre el escenario. Lo hará el día 23. Tras él, las madrileñas Rebeca Ortega (día 24) y Estela Alonso (día 25), y la gaditana Macarena Ramírez (día 26) tendrán ocasión de mostrar sus credenciales. Benamargo, en este sentido, ha argumentado que en la vida de un artista hay dos etapas fundamentales: «Una cuando se empieza y se está lleno de frescura y otra cuando se alcanza el grado de máxima madurez. Quien a los 25 o 30 años aún no ha hecho nada, lo tendrá más difícil para dedicarse a ello por la propia autoselección que hace el flamenco, muy exigente. En algún punto teníamos que colocar el límite de edad. A los 30 lo hemos considerado pertinente».

La guitarra de concierto, tercera rama de esta manifestación artística, quedará en manos de la mexicana Andrea Salcedo (día 23), primera mujer instrumentista de su país que debutó en la pasada edición, Ángel Flores (día 24), Yerai Cortés (día 25), quien también ejerce de productor, y el granadino Álvaro Martinete (día 26), apadrinado por Gerardo Núñez.

Un ciclo que espera consolidarse

También ha participado en el acto de presentación el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos , quien ha reivindicado su compromiso con este género musical de enorme tradición: «Tenemos que defender este arte que tiene su origen en Andalucía y que hace mucho que encontró en Madrid una de sus capitales. De entre todas las actividades que hacemos alrededor de él, Suma Flamenca es la joya de la corona. Apoyar a quienes están ahora empezando a modular su carrera supone garantizar el futuro. Cabe mencionar que en la comunidad hemos invertido 1.318.000 euros para el flamenco en 2020 , lo que permitió a varios tablaos reanudar su actividad. Esperamos que la cifra crezca en 2021».

El Purili durante su intervención Rafael Monjavacas

En el cartel, un José Menese casi imberbe, con tan solo 23 años, sirve de espejo a los participantes. «Si el ciclo se consolida, que espero que sí, cada edición irá dedicada a una leyenda en sus inicios, para que lo tengan como ejemplo. El cantaor de La Puebla es el primero», ha expresado Benamargo, dando paso a una breve intervención del Purili por tonás y bulerías.

Por último, ha adelantado en exclusiva los nombres de quienes inaugurarán y clausurarán en septiembre el hermano mayor de este pequeño apéndice, Suma Flamenca. El guitarrista Víctor Monge Serranito , quien ya ha iniciado la gira con la que se despide de los escenarios tras 60 años de profesión, abrirá el telón. Lo echará, finalmente, Israel Galván , uno de los máximos representantes del baile de vanguardia. El resto aún es un misterio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación