Spotify triplica sus pérdidas, hasta los 581 millones de euros
Al mismo tiempo, anuncia que ha bajado el ingreso medio por usuario, y que va a subir el precio de las suscripciones familiares en España
Nadie sabe a ciencia cierta si es por culpa de las discográficas multinacionales, que presuntamente están desangrando a Spotify sin que sus artistas no lo noten en sus cuentas corrientes. Pero el caso es que cada año que pasa, Spotify parece menos viable. La compañía de producción y distribución de música y podcasts en 'streaming' registró unas pérdidas netas atribuidas de 581 millones de euros en el conjunto de 2020, lo que supone triplicar las pérdidas de 186 millones que se anotó en 2019, según las cuentas anuales publicadas este miércoles por la empresa. En el tercer trimestre de 2020 registró a nivel global 101 millones de pérdidas.
Los ingresos entre enero y diciembre fueron de 7.880 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 16,5% en comparación con 2019. Pero los costes asociados a los ingresos, derivados en gran medida de los derechos de autor que Spotify tiene que pagar a artistas y discográficas, se elevaron un 16,3% , hasta 5.865 millones de euros. De esta forma, el margen bruto de Spotify fue de 2.015 millones de euros en 2020, un 17% más que durante el año anterior.
Del total de los ingresos registrados, 7.135 millones de euros se correspondieron con las cantidades abonadas por los usuarios con suscripciones 'premium', un 17,2% más, mientras que los otros 745 millones de euros procedieron de la publicidad servida a los usuarios que usan gratuitamente la aplicación, un 9,9% más pese al impacto de la pandemia en el mercado publicitario a nivel global.
Con respecto a los costes, los de venta y marketing crecieron un 24,6% , hasta 1.029 millones de euros, al tiempo que los gastos generales y administrativos fueron de 442 millones de euros, un 24,9% más. La partida de investigación y desarrollo (I+D) experimentó un alza de 36%, hasta 837 millones de euros. De esta forma, la firma vio empeorar sus márgenes durante el pasado año. Mientras que el resultado operativo fue negativo en 73 millones en 2019, durante 2020 fue negativo en 293 millones.
Durante el cuarto trimestre, el número de usuarios mensuales activos de Spotify creció un 27% en comparación con un año antes, hasta alcanzar los 345 millones de usuarios. De esa cifra, 155 millones eran de pago, mientras que 199 millones usaron la aplicación de forma gratuita . La empresa ha asegurado que el crecimiento en usuarios se ha visto complementado con un aumento en suscripciones que ha superado sus estimaciones, un mayor uso de los podcasts y un flujo de caja de 74 millones de euros. En septiembre de 2020 sumaba 144 millones de suscriptores en todo el mundo, un 27% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando tenía unos 113 millones de usuarios de pago, y cifra en 320 millones los usuarios activos al mes.
El ingreso medio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) de Spotify en el cuarto trimestre del año fue de 4,26 euros, un 8% menos que un año antes. No obstante, si se excluye el impacto del tipo de cambio, el descenso fue del 3%. Para contrarrestar esto, Spotify ya elevó el precio de sus planes familiares en siete mercados de Europa y Latinoamérica sin registrar pérdida de suscriptores o nuevas altas. Para este 2021, la empresa tiene previsto subir precios en otros 25 mercados.
Casi simultáneamente a la difusión de esta información, Spotify España ha avisado a sus usuarios de que la compañía subirá el precio de su plan familiar, que ofrece acceso «Premium» a hasta seis cuentas diferentes. El nuevo precio del plan familiar de Spotify será de 15,99 euros al mes; por lo tanto, sube un euro respecto a los 14,99 euros que hasta ahora pagaban los usuarios.
A Spotify no le va bien en España. En 2019, último ejercicio del que están disponible las cuentas presentadas al Registro Mercantil por la filial española, la facturación (principalmente por el negocio publicitario) de la sociedad ha pasado de 9.927.691 euros en 2018 a 9.420.650 euros en 2019, una caída del 5,11%. En total, la sociedad ganó 81.088 euros. Un 26,84% menos que un año antes, cuando esta cifra alcanzó los 110.829 euros. Spotify Spain SLU pagó 79.592 euros de impuestos en 2019, después de obtener unos ingresos de 9,4 millones en el ejercicio. Ese mismo año, Spotify España abonó 6,4 millones a su matriz Spotify Limited, radicada en Reino Unido, bajando de los 6,7 millones de 2018.
Las cifras de beneficio neto y pago de impuestos, llamativamente bajas, se explican porque las filiales de Spotify de cada país solo facturan en conceptos de gestión, marketing y promoción, por lo que tanto los ingresos como el pago de impuestos son muy reducidos. La filial española de Spotify fue sancionada con 148.000 euros por la Agencia Tributaria después de inspeccionar los ejercicios 2009, 2010, 2011 y 2012.