Sonorama Ribera da comienzo a una edición de 'máxima seguridad' ante el miedo a los contagios

El festival apela a «la responsabilidad individual» para garantizar el éxito de los conciertos, que empiezan este jueves en el recinto ferial de Aranda de Duero

Nacho Serrano

Tras la obligada suspensión del Sonorama Ribera 2020 por la pandemia, la esperada edición de este año se presenta con un cartel atractivo integrado por bandas y solistas que sonarán en el escenario Ribera del Duero desde las 19h de este jueves hasta la noche del sábado. Se podrá disfrutar del esperado directo de bandas como Vetusta Morla , que vuelven al festival después de cinco años para presentar su nuevo disco, o Amaral , quienes durante años han regalado algunos de los momentos más especiales del festival. Tampoco faltarán algunos de los grupos más destacados del panorama indie como Sidonie, León Benavente, Viva Suecia, La Habitación Roja, Anni B Sweet o Varry Brava , o algunas de las bandas del momento como Ginegras, Delaporte, La La Love You, Cala Vento, Arde Bogotá o Derby Motoreta's Burrito Kachimba . Será una ecléctica edición en la que también se contará con el rapero Nach , los ritmos más rumberos de El Kanka o el rock de Los Zigarros . También se subirán al escenario principal Comandante Twin, Jack Bisonte, Lucía Tacchetti, María de Juan y Queralt Lahoz . Además, habrá una cabina de DJ homenaje al locutor de Radio3 recién jubilado, Julio Ruiz, por lo que el espacio toma este año el nombre de Discogrande.

Pero esta edición tampoco gozará de la normalidad que público, organización y artistas hubieran deseado. El de este año será un Sonorama menos multitudinario como marca la situación actual, con un aforo controlado de 5.000 personas divididas en cinco sectores, que deberán llevar mascarilla en todo momento y respetar los protocolos, «siempre pensando en la seguridad de los asistentes para continuar demostrando que la música, el arte y la cultura son seguros y necesarios», dicen sus organizadores. La intención inicial del evento era que pudiese disfrutarse de los conciertos de pie, pero el público finalmente tendrá que estar sentado y separado por zonas, tal como estipulan las últimas decisiones de las autoridades sanitarias competentes, que también prohíben que se pueda comer o beber durante las actuaciones. Este cambio de condiciones ha generado cierta controversia entre algunos compradores de abonos, que han reclamado sin éxito la devolución de su dinero. «La gente tiene que entender que era un festival de pie a todos los efectos. Es lo que nos permitía la ley hasta que cambió a finales de julio, cuando se ratifica que siguen las restricciones», ha explicado su director, Javier Ajenjo, en el podcast Escenario Principal de Strim. «Había que tomar la decisión de no hacer el festival o hacerlo sentado, doblando los recursos. Era una cuestión de suspender o seguir adelante. El festival no se soportaría si se produce una devolución de entradas en un porcentaje incluso pequeño. Es una cuestión que no depende de nosotros, es una cuestión sanitaria y una imposición sobre la que hemos tratado de luchar y convencer. Pedimos comprensión y que la gente comprenda que va a estar bien».

Sonorama Ribera 2021 se ha adaptado para implementar todas las medidas de seguridad vigentes y las restricciones que afectan a eventos de esta categoría. Los artistas tendrán que permanecer más tiempo dentro de sus camerinos, sin áreas comunes, y las zonas de consumo anexas a los espacios donde se pueden ver los conciertos contarán con un 'wine bar' donde el vino se servirá en copas reutilizables de Ribera del Duero, y tanto el Consejo Regulador como el propio festival ruegan a los asistentes «que sean consecuentes, que acepten y cumplan la normativa establecida, y que disfruten de la música apelando a la responsabilidad individual». En cualquier caso, las pulseras que deberán portar los asistentes permitirán a la organización llevar a cabo una trazabilidad de casos si se produjesen contagios.

La música estará amenizada por vinos de hasta 27 bodegas de Ribera del Duero, que se ofrecerán en cinco wine bars especialmente dispuestos por todo el recinto. En cada uno de ellos habrá una oferta específica de vinos tintos, blancos y rosados de diversas categorías, que se podrán disfrutar en copa, a la temperatura adecuada y con servicio experto que brindarán asesoramiento a quiénes no sepan muy bien qué opción escoger. «Ribera del Duero sigue colaborando codo a codo con Sonorama Ribera, y nuestro compromiso con el festival y la cultura es firme. Porque Ribera del Duero también es cultura. Esta edición especial de Sonorama Ribera es más importante que nunca, porque supone la demostración de que se puede volver a andar, con cuidado, sin olvidar lo vivido, pero con ilusión y esperanza. Todo ello con la garantía de poder disfrutar del vino, Espíritu Ribera y la cultura de manera segura y responsable. Un gran aperitivo, sin duda, para el 25 aniversario del festival, que coincide precisamente con el cuarenta cumpleaños de Ribera», señala Enrique Pascual, Presidente de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Accesibilidad para todos

En colaboración con la Fundación Music for All, Sonorama Ribera implementará este año un nuevo plan de accesibilidad y diversidad, con el objetivo de que, edición tras edición, éste vaya creciendo y ampliándose con nuevas acciones y medidas que repercutan en una notable mejora de las condiciones de acceso de las personas con capacidades diversas a la música en directo.

Así, desde este año el festival contará con una web accesible, un recinto de conciertos que permita la deambulación autónoma e independiente de cualquier persona, garantizando su accesibilidad física, sensorial y cognitiva, así como con todas las medidas de protección antiCovid; un espacio preferente de visión y audición accesibles de los diferentes conciertos o una serie de recursos y tecnologías para el disfrute de los grandes conciertos por parte de personas con discapacidad visual y auditiva. Así, los conciertos de artistas como Viva Suecia, El Kanka, Arde Bogotá, Ginebras, León Benavente o Sidonie, entre otros, contarán con mochilas vibratorias, bucle magnético, interpretación en Lengua de Signos Española, subtitulado y audiodescripción en directo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación