Sole Giménez: «Los radicalismos no aportan nada, ni al feminismo ni a otros movimientos»

La cantante publica 'Mujeres de música 2', un nuevo homenaje a las grandes compositoras

Sole Giménez ABC

Nacho Serrano

Después de publicar 'Mujeres de música' (2019), Sole Giménez no tardó en darse cuenta de que aún tenía muchos, muchísimos homenajes por hacer a las grandes compositoras de tonadas populares de todo el mundo. Es por eso que hoy vuelve con 'Mujeres de música 2' , un álbum que, igual que su predecesor, ve la luz en marzo, el mes de la mujer, y en el que colabora con grandes vocalistas como Bely Basarte, Rozalén o Alba Engel. «Sí, sentía que había que hacer ésta segunda parte», dice Sole. «Lo pedían ellas: Eladia Blázquez, Consuelito Vázquez, Gabriela Mistral, Consuelo Velázquez, María Teresa Vera, Adriana Calcanhotto... y sus enormes canciones».

El disco da nostalgia de tiempos pasados, en los que no hacía falta mucho más que una buena composición, unos buenos músicos y una buena voz para impactar.

Un poco sí. Es una cosa de estos tiempos. Ocurre no sólo en la música. En las series, en el cine, se impone el consumo fácil y se nos olvida la esencia del arte, en este caso de la música. A mí me entra añoranza, sí. Y no soy nada nostálgica. Me parece que la evolución y la innovación son buenas. Pero a veces da nostalgia por las cosas más relajadas, más claras, sin tanta necesidad de exposición banal, de impacto inmediato. Se echa de menos la profundidad.

En todas las canciones asume riesgos, sin salirse del respeto. ¿Cuáles son las canciones que han supuesto una mayor aventura?

Me gustan tanto todas, que no sabría decirte. El reto es el respeto que hay que mantener hacia todas ellas. Pero quizá el mayor desafío ha sido 'Depois de Ter Você', por lo complicado del acento. Pero también la he cantado con mucho cariño, con muchas ganas. Todas estas canciones a mí me han enamorado. He hecho este disco por puro amor, no por otra cosa. Algunas de estas canciones las he descubierto durante la gira del primer volumen de 'Mujeres de música'.

El disco arranca con la voz de Rozalén empezando los primeros versos de 'Honrar la vida', versión del hermoso tango Eladia Blázquez, que imagino ha colocado como primer tema del álbum con toda la intención del mundo.

Claro. Es una canción que es casi leitmotiv del disco, por el momento en que vivimos. Cuando nos vimos envueltos en esto de la pandemia, me acordaba mucho de esta canción. Tuve claro que tenía que cantarla con Rozalén, ha sido un regalo maravilloso. Igual que la vida es un regalo maravilloso. Tenemos que recordárnoslo a nosotros mismos más a menudo.

¿Cuándo se grabó el disco?

Grabamos en vivo y en directo algunos temas en mi casa, y luego otros en Madrid. Lo hicimos todo en cuatro días para que no nos pillara ningún cambio de normativa de por medio.

Lo publica en marzo, mes de la mujer. ¿Cómo ha visto los últimos debates sobre el feminismo?

Viendo cómo va el metro, creo que hubo incongruencia al impedir las manifestaciones. Sigue habiendo interés por menospreciar al movimiento feminista, como ya ocurrió el año pasado cuando casi se culpó a las mujeres de la manifestación de haber traído la pandemia. Por otro lado, en el propio feminismo hay cosas en las que me pierdo. El radicalismo tampoco es bueno para el feminismo, no me parece que aporte nada. Ni en el feminismo ni en otros movimientos. Estirar tanto la cuerda es muy delicado.

Viernes, 26 19:00h

Gran Canaria

Auditorio de Teror

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación