El Sindicato de Artistas Líricos, «ignorado» por Uribes, logra que el Senado declare la Cultura Bien Esencial
La declaración, que ha sido firmada por todos los partidos con representación en la Cámara Alta, será leída por la presidenta en la próxima sesión plenaria del 22 de septiembre
El pasado 28 de agosto, el Sindicato de Artistas Líricos de España (ALE) envió una carta al Ministro de Cultura y Deportes, D. José Manuel Rodríguez Uribes , solicitando que presentase al Consejo de Ministros la declaración, por Ley, de la Cultura como Bien Esencial y de Primera Necesidad. Tres semanas después, ALE sigue sin haber recibido respuesta alguna, «ni tan siquiera un acuse de recibo por mera cortesía» , lamentan sus portavoces, que han emitido una queja en forma de comunicado.
«La propuesta del Sindicato ALE no es banal», dice su documento. «En estas semanas vemos cómo actividades y espectáculos culturales son cancelados o se ven afectados con restricciones de aforo a pesar que desde la Cultura se han implementado las más estrictas medidas de seguridad y protocolo sanitario y sin que se haya producido contagio alguno. La Cultura sigue siendo castigada y arrastrada por los errores de otros y esto se debe a su desprotección como Bien Fundamental».
El sindicato A.L.E inició una campaña de recogida de firmas en la plataforma change.org que ha recabado en una semana más de 22 mil adhesiones. « Valoramos el incremento anunciado a las ayudas a la Música, pero nos preguntamos por qué ninguna de esas ayudas son directas para los trabajadores del sector, y si también quedarán en papel mojado como las prometidas en mayo sobre pago de indemnizaciones por cancelaciones, y que los artistas seguimos esperando se hagan efectivas. Sr. Ministro, urge que lidere acciones en defensa del mundo de la Cultura, del cual es su máximo representante a nivel estatal, y le pedimos respuestas inmediatas y tangibles para el colectivo de artistas y trabajadores de la Cultura».
A pesar de la falta de comunicación con Uribes, ALE ha conseguido una gran victoria moral estos días. «El Sindicato de Artista Líricos de España, ALE, ha dado un paso adelante en una de sus reivindicaciones», anuncia la institución. El pasado viernes, por unanimidad, el Senado se ha manifestado a favor de declarar la Cultura como Bien Esencial . El proponente, el senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai) señaló que se trata de un paso para proteger a 700.000 familias que dependen del sector y ven comprometido su futuro por las medidas contra la pandemia.
La declaración, que ha sido firmada por todos los partidos con representación en la Cámara Alta, será leída por la presidenta en la próxima sesión plenaria del 22 de septiembre . «En esta declaración, se hace patente que la petición de ALE fue motor para llevar adelante esta necesaria medida», se felicita el sindicato. En esta declaración se recogen líneas que el Senado considera conveniente que el Consejo de Ministros apruebe, al igual que ha ocurrido en otros países, la declaración de la Cultura como Bien Esencial, amparando así una actividad que es tan necesaria para el fortalecimiento y la cohesión de la sociedad como otras actividades que han estado protegidas por el Estado en distintas fases de las medidas adoptadas por las autoridades del Estado, autonómicas y locales a largo de la crisis de la Covid-19. Desde Geroa Bai explican que se hicieron eco «de una petición de diversas agrupaciones culturales y artísticas, entre ellas ALE, el Sindicato de Artistas Líricos, que solicitaban al Gobierno la declaración de la Cultura como Bien Esencial».
Un sindicato nacido en pandemia
A.L.E., Sindicato de Artistas Líricos de España, se fundó el 25 de marzo de 2020 , en plena crisis del COVID-19 y «tras confirmar la triste realidad de la Lírica en nuestro país: ser el único colectivo de artistas, dentro de las Artes Escénicas y de la Música, que no tenía representación ni voz propia», explican sus promotores. En A.L.E. tienen cabida todos los artistas líricos, con nacionalidad española o tarjeta de residencia de nuestro país, freelance y con trabajos intermitentes que forman parte de producciones líricas y de eventos privados como cantantes solistas, directores de orquesta y asistentes, directores de escena y ayudantes, pianistas acompañantes y maestros repetidores, escenógrafos, figurinistas, diseñadores audiovisuales y de iluminación, y músicos solistas invitados. «Serán bienvenidos igualmente artistas de otras disciplinas escénicas que trabajen en producciones líricas como actores, bailarines o figurantes; intérpretes con otro tipo de convenio laboral y contratos estables como cantantes de coro y músicos de orquestas; y queremos que agentes, empresarios líricos, responsables de teatros, compositores, y maestros y estudiantes de canto tengan en nuestro Sindicato su casa», explica su carta de presentación.
ALE cree en la necesidad de unificar los criterios de contratación en un único modelo laboral al amparo del Régimen Especial de Artistas de la Seguridad Social , que mantenga nuestra actual cobertura sanitaria plena y que, al amparo del Estatuto del Artista, ofrezca un sistema de cotización asumible que garantice un acceso a las prestaciones de desempleo como al resto de trabajadores y unas pensiones dignas, el día de mañana, sin necesidad de vernse obligados a cotizar como Autónomos.
«En A.L.E. no dejaremos atrás a los cantantes y artistas de «bolos», que viven de pequeños espectáculos, conciertos, recitales, misas, eventos, y para los que defenderemos condiciones dignas y contrataciones legales que garanticen su protección y el acceso a ayudas y prestaciones», aseguran. « Tampoco queremos olvidarnos de los empresarios de compañías líricas privadas que pagan sus impuestos y generan una importante e imprescindible bolsa de trabajo».