Sidonie: «Ojalá este proyecto llegue a oídos de ABBA»
El grupo presenta un monumental disco que coquetea con el regreso de la mítica banda sueca
Los eternamente jóvenes Sidonie han hecho muchas cosas «especiales» a lo largo de su ya dilatada carrera. Algunas fueron realmente memorables, y otras, aunque prometían bastante, terminaron siendo muy anecdóticas. Pero su reluciente nuevo disco, «El regreso de ABBA» , parece destinado a estar por encima de todas ellas en el historial de hitos del trío. Cierto es que el peso creativo ha recaído en Marc Ros (voz, guitarra) bastante más de lo habitual, pero también que sus compañeros Axl Pi y Jesús Senra han sido fundamentales en el acabado final de esta obra que nace como apéndice de la novela homónima publicada por su compañero.
En un disco conceptual de más de una hora, lo más difícil no es conseguir que sea profundo sino que sea entretenido. Y lo han conseguido.
Nos ha costado mucho conseguir eso, así que agradezco el cumplido. En los álbumes dobles más famosos siempre hay alguna canción que dices, «ay, esta yo la hubiera quitado», y nos esforzamos mucho para que eso no pasara.
¿Reivindican el término «conceptual», o les parece muy manoseado?
Da un poco de cosa usarlo, porque remite a discos sobreproducidos, pero en realidad todos los álbumes son conceptuales. Pero por ejemplo, el «Tommy» me echó una mano con algunas ideas en cuanto a construcción de personajes y línea narrativa. The Who siempre están ahí para ayudarnos.
¿Qué le pareció al entorno del grupo hacer un disco así en la era del «single»?
Yo creo que todo el mundo puso cara de Millán Salcedo. Era del «single», pandemia…, y nosotros con un álbum doble. Pero creo que hay canciones que funcionan al margen del disco y de la novela, como «Mi vida es la música», que podría estar perfectamente en cualquier trabajo de Sidonie.
Se lleva años hablando de la muerte del CD, y ahora con la pandemia agoniza más que nunca. ¿Quizá han querido despedirse a lo grande del formato, por si acaso?
(Risas) Me encanta la idea, pero jamás me voy a despedir del CD, me sigue encantando. El CD va a volver, ya verás.
Hay un tema llamado «Ragatón». ¿Primero vino la idea del título, y después la canción?
Fue curioso cómo surgió ese tema. Cuando estuvimos en Medellín, todos los locales ponían reguetón todo el rato, a todo trapo, todo el día. Cuando llegaba al hotel me ponía un disco de Ravi Shankar para relajarme, y hubo una tarde gloriosa en que se mezcló el sitar con el ritmo reguetonero que entraba por la ventana. Fue una iluminación.
Usted es el principal compositor de Sidonie, en este disco más que nunca. ¿Nunca ha habido tensiones en el grupo acerca de una posible carrera en solitario?
No, porque hay un respeto y una admiración mutua. Yo me he sentido apoyado desde la primera página de esta novela, fueron los primeros lectores y me dieron consejos muy buenos. Y cuando les propuse convertirla en un álbum, empezaron a trabajar tan contentos y tan excitados como yo. Los tres sabemos dónde pisamos en este grupo.
Después de vaciarse tanto con este proyecto, ¿el cuerpo le pide hacer un disco sencillo y directo?
Pues sí que he pensado en eso, sí, en que lo próximo tiene que ser un álbum de media horita y solo de guitarras. Este proyecto me ha dejado hecho polvo, aturdido.
¿Cree que este proyecto habrá llegado a oídos de los miembros de ABBA?
Lo deseo con todas mis fuerzas. Espero que alguien de su entorno vea esta u otra entrevista y se lo haga llegar, aunque solo sea para tener la oportunidad de darles las gracias por su música.