Sheila Blanco, la cantante que convierte las vidas de los compositores en píldoras musicales

Sus vídeos, reunidos en el hagstag #Bioclassics, se han converido en virales

En vídeo: Sheila Blanco saluda a los lectores de ABC y les invita a disfrutar de la música estos días
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«¿Quién anda ahí? Beethoven soy. Vengo a contar que mi destino se forjó con sinfonías como esta Quinta ¡que es muy top!». Esta frase hay que leerla cantándola con las céleberrimas primeras notas de la Quinta Sinfonía de Beethoven. Es lo que hace Sheila Blanco en uno de sus #Bioclassics , unos vídeos en los que, con mucho sentido del humor y capacidad de síntesis, cuenta la vida de compositores utilizando para ello alguna de sus piezas más conocidas.Hasta ahora, Sheila Blanco -compositora, cantante e instrumentista además de periodista- ha publicado en las redes sociales y en su canal de YouTube cuatro de estas atípicas biografías musicales: Bach (con la música de la «Badinerie»), Mozart (sobre su «Marcha turca»), Beethoven (con la «Quinta Sinfonía») y Debussy (sobre la «Arabesque N° 1»).

Empezó el 16 de enero. Inspirada por la cantante israelí Noa , a quien escuchó cantar en el Price una versión en clave de jazz de la «Badinerie». «Yo colaboro en el programa “La ventana”, de la Cadena Ser -cuenta Sheila-, en el que hablo de actualidad musical, canto, etcétera... Y pensé en ponerle letra a la “Badinerie” -que era la sintonía de un programa de televisión que yo veía hace años, “Musiquísimos”-. Lo canté en el programa y lo colgué en mis redes».

El vídeo se convirtió en poco tiempo en viral. «A través de Facebook ya ha tenido cuatro millones de visualizaciones , y mi canal de YouTube ha pasado de 300 suscripciones a 16.000», dice asombrada. «No podía imaginar que iba a tener tanta repercusión. Al poco tiempo me llegaron mensajes de Europa, de Latinoamérica... Lo que más me emocionó fue que me escribían padres diciéndome que les encantaban mis videos y que se l0s ponían a sus hijos ; me mandaron dibujos, vídeos... Es lo que más me animó».

«Hay mucha gente que le ha puesto letra a piezas de música clásica , pero no sé si alguien ha contado la vida de los compositores así», dice la cantante, que tiene una lista de una veintena de autores a los que irá dedicando sus particulares versiones. Cree que un factor para su éxito radica en el carácter «casero» de sus vídeos. «Hay cosas increíbles, elaboradísimas. Yo intento transmitir naturalidad y cercanía ; apenas hay edición en mis vídeos, no hay trampa ni cartón, e intento que sean accesibles y no duren más de dos minutos cada uno».

Sheila Blanco asegura que la música no hay que entenderla. « Simplemente tiene que emocionar . Cuando lo hace estamos en el camino correcto. Lo demás está de más». Es verdad, añade, que hay personas que «consideran la música clásica un ghetto privado, “vip”, y por contra quienes la consideran aburrida y pasada de moda. Las dos cosas son mentira. La música es un legado y todos podemos disfrutarla».

Los cierres obligados por el coronavirus han motivado un paréntesis en la gira que Sheila Blanco estaba llevando a cabo con su último trabajo, « Cantando a las poetas del 27 », que llevó recientemente al disco. «Me fascinó conocer la historia de una serie de escritoras que estuvieron mucho tiempo en la sombra, por las que no preguntábamos antes y ahora sí lo hacemos. Me fascinó también su poesía, y decidí convertir algunos poemas en música». El disco incluye poemas de Carmen Conde, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Josefina Romo Arregui, Pilar de Valderrama, Elisabeth Mulder, Dolores Catarinéu y Margarita Ferreras».

«Al principio lo hice por puro placer y aportar mi granito de arena para divulgar su obra , pero me animaron a publicar el disco y lo hice». Y lo mismo puede que haga con sus #bioclassics. «Le estoy dando vueltas a como convertirlo en concierto o en disco; en todo caso, sería a medio o largo plazo».

  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación