El «setlist» mundial de la pandemia: ¿cuáles son los «Resisitiré» del resto de países?
ABC ha preguntado a algunos de sus corresponsales las canciones-amuleto con las que las distintas naciones se han conjurado para ahuyentar los fantasmas del pesimismo
Para animarse en el encierro. Y en la lucha diaria contra el virus de los sanitarios. También durante la hora de los aplausos con dj. O, quizá, cuando un cajero o cajera de supermercado ha terminado su jornada vencido de cansancio y con algo de miedo y se ha encaminado a su casa con los auriculares puestos. ¿Qué hemos escuchado como pueblo en genérico durante estas extrañas semanas? Aunque sea por casualidad, alguna vez seguro que ha caído «Resistiré» , el gran himno de la pandemia en nuestro país , del Dúo Dinámico , y que ha sonado, por otro lado, hasta en la sopa que se han cocinado los confinados. ¿Y en el resto de países cuál ha sido su «Resistiré»? ABC ha preguntado a algunos de sus corresponsales para saber cuáles han sido estas canciones encumbradas por sus poblaciones como amuleto musical para conjurarse contra el fantasma del pesimismo.
Rusia: Slepakov - «Viral»
Esta es la canción rusa más popular que trata de la epidemia del coronavirus. La ha compuesto y la interpreta el cantautor y cómico, Semión Slepakov , bajo el título «Viral» . Pide a la enfermedad que nos deje en paz y asegura que la gente antes se quejaba de los numerosos problemas de la vida en Rusia. Pero ahora todo aquello parece algo insignificante en comparación con la actual situación creada por el COVID-19.
Aprovecha también para meter una puya elogiosa al Kremlin diciendo que los rusos no sabían que llegaría algo peor que Putin . Slepakov publicó la canción en las redes sociales el pasado 31 de marzo y, en sólo unas horas, obtuvo más de dos millones de visitas. El vídeo está en la primera línea de la pestaña Tendencias del Youtube ruso. Por Rafael Mañueco .
Italia: el himno nacional
Seguramente el tema más cantado y que más ha unido a los italianos en los tiempos del coronavirus ha sido el himno nacional. Se piensa que los italianos no son nacionalistas o que no están ligados a Italia. pero en las ocasiones importantes existe una identidad italiana muy definida que se refleja en la música . En particular en estos días el espíritu de resistencia y de comunidad se ha visto en los cánticos en los balcones, predominando un tema sobre los demás: El himno nacional. Por Ángel Gómez Fuentes .
EE.UU.: «I Will Survive», de Gloria Gaynor
Gloria Gaynor the Tik Tok legend pic.twitter.com/keG65M4C2F
— Vinicius Lima - Sheltered in Place (@vlimadesign) March 13, 2020
Aquí no hay ninguna tan clara como «Resistiré». Pero una de las más utilizadas es «I will survive», de Gloria Gaynor (que además grabó un tik tok lavándose las manos. Por Javier Ansorena .
África: Benín Angélique Kidjo - «Pata Pata»
El éxito musical africano «Pata Pata» ha sido versionado para contribuir a la lucha contra la epidemia de COVID-19 gracias a una campaña lanzada por Unicef. La nueva versión de la pegajosa melodía está interpretada por la cantante y compositora originaria de Benín Angélique Kidjo . Su letra ha sido modificada para concienciar sobre cómo prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2 dirigido, especialmente, a las comunidades más vulnerables y su mensaje se transmitirá en las estaciones de radio de todo el continente. «Quédate en casa y espera / Necesitamos mantener nuestras manos limpias / Así que no-pata pata '.../ No toques tu cara, mantén la distancia, Por favor».
«Todos sabemos lo que hay que hacer, pero también sabemos cuánto sufren las comunidades. 'Pata Pata' siempre ha estado allí para las personas en un momento de lucha. Espero que ayude una vez más. Y espero que desde nuestros espacios confinados podamos bailar una vez más », dijo la cantante beninesa que es embajadora de buena voluntad de la organización.
«Pata Pata» –que significa 'toca, toca' en lengua xhosa- fue popularizada internacionalmente por la cantante sudafricana y ganadora del premio Grammy Miriam Makeba . Su versión más famosa fue grabada y lanzada en Estados Unidos en 1967 y desde entonces ha sido cantada y reproducida por muchos artistas a nivel mundial. No en vano, se trata es una de las canciones africanas más conocidas de todos los tiempos. Por Alba Amorós .
Francia: Thomas Dutronc - Sa chanson hommage aux infirmières
La canción que a mi más me gusta es una adaptación de Georges Brassens, el Gran Clásico de la música francesa, El caballito, Le petit cheval... De Thomas Dutronc, hijo de un gran cantante, el mejor de los músicos de jazz franceses de nuestro tiempo, ha retomado la música de Brassens poniéndole letra propia: gran homenaje a las enfermeras . Por J. P. Quiñonero .
China: «Take care» - de Nicholas Tse, el taiwanés Jam Hsiao y Karry Wang
En China, donde surgió el coronavirus en la ciudad de Wuhan, no hay un solo himno contra la epidemia. Varios de sus cantantes más famosos han unido fuerzas para dar ánimo a la sociedad y los sanitarios, como el hongkonés Nicholas Tse, el taiwanés Jam Hsiao y Karry Wang, de China continental y miembro del grupo TFBoy´s. Con imágenes reales y una obertura de gritos de ánimo a Wuhan, epicentro de la enfermedad Covid-19, los tres cantan el tema «Take care» en honor de los médicos en primera línea , a quienes les dicen en la letra que «hay millones de emociones, pero amor solo uno» y que «nos encontraremos de nuevo tras la tormenta». Por Pablo M. Díez .