Seis semanas para resucitar a David Bowie

Su cumpleaños da el pistoletazo de salida al lanzamiento de temas inéditos y rarezas

Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acostúmbrense. En los años venideros, cada efeméride protagonizada por David Bowie vendrá acompañada de una reedición o un lanzamiento de material inédito o descatalogado. La ingente obra del genio de Brixton da para mucho, y una vez pasado el duelo, (casi) nadie va a quejarse por una o dos avalanchas promocionales al año. Comenzaron el pasado 8 de enero, en el día en el que el Duque Blanco habría cumplido 73 tacos (fallecía solo dos días después, el 10 de enero de hace cuatro años).

El lanzamiento está pertinentemente adaptado a los nuevos tiempos ya que pretende mantener nuestra atención durante todo un mes y medio, en el que se irán lanzando seis nuevas joyas (una por semana) en «streaming».

La primera de ellas es una versión inédita de «The Man Who Sold The World », publicada ayer para conmemorar no sólo el cumpleaños de Bowie, sino también el 50 aniversario de la composición y grabación de este clásico, incluido en su tercer álbum de título homónimo. La canción, junto con los otros cinco temas (que empezarán a lanzarse a partir del 17 de enero), formará parte a posteriori de un EP editado por Parlophone Records que llevará el título de «Is it Any Wonder».

Esta versión de «The Man Who Sold The World» está sacada de la sesión de nueve pistas «ChangesNowBowie» , grabada y retransmitida por la BBC en el 50 cumpleaños de Bowie, el 8 de enero de 1997, desde el Madison Square Garden de Nueva York. La emisión incluyó una entrevista con Bowie conducida por Mary Ann Hobbs, intercalada con mensajes de felicitación especialmente grabados para la ocasión, y preguntas de Scott Walker, Damon Albarn, Bono, Robert Smith y muchos otros artistas. La sesión, fundamentalmente acústica, fue realizada en una atmosfera íntima y cercana, en la que el propio Bowie presentaba sus temas favoritos.

Tras desenterrar este pequeño tesoro, Parlophone Records ha decidido aprovechar todo el material grabado durante los ensayos del concierto de aquella fiesta de cumpleaños de enero del 97, en la que Bowie estuvo acompañado por Gail Ann Dorsey al bajo y la voz, Reeves Gabrels a las guitarras y Mark Plati a los teclados y programaciones.

Las sesiones, grabadas y mezcladas en Looking Glass Studios (Nueva York) en noviembre de 1996, serán compiladas en un lanzamiento que respetará el título de «ChangesNowBowie», y que tendrá una edición limitada en formatos LP y CD para el Record Store Day (Día de las Tiendas de Discos), el próximo 18 de abril. La portada del álbum contará con un impresionante retrato en blanco y negro del músico del reconocido fotógrafo Albert Watson , tomado en Nueva York en 1996.

Todavía no se conoce la lista de canciones de este disco, pero puede presumirse que incluirá interpretaciones de varios de los temas que se tocaron en el Madison Square Garden, como «The Supermen», «Repetition», «Space Oddity», Moonage Daydream», «Under Pressure», «Heroes» o «Lady Stardust», además de las versiones de «I’m Waiting for the Man» y «White Light / White Heat» (de The Velvet Underground), «Shopping For Girls» (de su efímero proyecto paralelo Tin Machine) o «Dirty Blvd.» (de Lou Reed) que se ofrecieron al público neoyorquino hace ahora veintitrés años.

En papel

La literatura en torno a la figura de David Bowie también contará con una atractiva novedad este año, «Bowie por Bowie» (Ediciones Cúpula), un libro del periodista Sean Egan que se publica hoy mismo, y que reúne las mejores entrevistas que ofreció a lo largo de sus casi cincuenta años de carrera. En total son treinta reportajes en los que se explaya en profundidad acerca de la sexualidad, las drogas, sus colaboraciones con Lou Reed y con Iggy Pop , los excesos que desembocarían en el extraordinario período musical de Berlín, la experimentación permanente, o el éxito masivo en los años ochenta.

Por otro lado, Insight Editions ha lanzado este 7 de enero una biografía en cómic titulada , la publicación de , obra de Michael Allred, Steve Horton y Laura Allred que narra el ascenso de la carrera de Bowie desde la oscuridad a la fama; y en paralelo con el ascenso y caída de su alter ego, así como el ascenso y caída de Ziggy Stardust. Es unlLibro de historietas encuadernado en cartoné de 160 páginas interiores en color más cubiertas que contiene la traducción del original publicado en Estados Unidos por Simon and Schuster.

Otro lanzamiento de Bowie en papel reciente destacable es «El club de lectura de David Bowie» (Blackie Books), libro que reconstruye la figura de David Bowie y hurga en su biografía a partir de sus lecturas de Orwell y Burgess, los únicos que repiten en la lista, y de clásicos como «El gatopardo», de Lampedusa; «Lolita», de Nabokov;«A Sangre Fría», de Capote; «Herzog», de Bellow; «El marino que perdió la gracia del mar», de Mishima; o «La conjura de los necios», de John Kennedy Toole.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación