Salzburgo, en busca de una identidad propia
Markus Hinterhäuser, que asumió la dirección el año pasado, ha preparado una extensa programación
El director del Festival de Salzburgo desde el año pasado, Markus Hinterhäuser , desea ir creando una identidad propia del evento, por lo que presenta a partir de hoy un programa extenso con aspiraciones metafísicas y que concibe como continuación de la edición anterior .
«Es una constelación interesante de óperas que se adentran en el alma humana y en los fenómenos del poder directamente conectados con aspectos de una energía incontrolable, algo vital y destructivo que va más allá de lo humano», explica el pianista, ahora encargado de la gestión de Salzburgo.
El festival arranca con « La Flauta Mágica » de Mozart , dirigida por la estadounidense Ludia Steier , «porque debe verse como un microscopio a través del que observar el milagro de la ópera·, justifica Hinterhäuser: «el milagro de Mozart es que concentra todos estos poderes antagónicos: lo brillante y lo oscuro, lo racional y lo lunático, en un equilibrio casi utópico en el que flotan todas las profundas preguntas humanas».
El director artístico Romeo Castellucci ultima los retoques de su « Salomé » de Richard Strauss , que Hinterhäuser contempla como una de las piezas más impactantes de la literatura operística y una solemne reflexión sobre la irracionalidad del poder. «Si tomamos “ Pique Dame ”, se manifiesta como obsesión, si tomamos “ La coronación de Popea ” como amoralidad», sigue, «son todas caras de una misma realidad».
A cargo de « La Dama de Picas » estará Piotr Ilich Chaikovski , que en su última actuación en Salzburgo en 2001 causó un sonado escándalo con su versión de « El murciélago » de Johann Strauss , pero Hinterhäuser desea que los artistas regresen una y otra vez, de forma que den continuidad y conecten entre sí las sucesivas ediciones del festival, por lo que ha invitado a una nutrida representación de sus colaboradores de 2017.
«Eso es definitivamente importante. Yo creo que crea identidad. Si intentara reinventar la rueda todos los años, creo que me equivocaría. Deseo una comunidad de artistas que sepan lo que pueden hacer aquí, y que puedan desarrollarse junto a mi», explica el director del festival. Teodor Currentzis , por ejemplo, que hizo «Clemenza di Tito» el año pasado, es el encargado del ciclo de todas las sinfonías de Beethoven .
Beethoven
«La interpretación de Currentzi es probablemente lo más importante y urgente que se puede decir sobre Beethoven en este momento. Ha habido pocos ciclos de Beethoven en el Festival de Salzburgo en los últimos años. Ahora, dos años antes del gran año de Beethoven , es el momento perfecto», justifica, «prometo que en 2020 no pondré en el programa un ciclo Beethoven, pero sí ahora y con él, un músico muy original que constantemente realiza viajes de descubrimiento y toma un gran riesgo».
Noticias relacionadas