Salvatore Adamo: «Canto para resistir contra la deshumanización»
El artista, que próximamente publicará nuevo disco en francés, italiano y español, regresa a nuestro país con tres conciertos
El incombustible Salvatore Adamo vuelve a nuestro país con tres conciertos en los que, además de repasar sus grandes éxitos, estrenará varias canciones de lo que será su próximo álbum, que va a grabar en francés, italiano y castellano.
—El año pasado estuvo en Madrid por estas fechas.
—Hacía tiempo que no tocaba aquí… estaba angustiado por no saber si la gente acudiría y cómo responderían, pero finalmente fue una auténtica fiesta. Me encantó y por eso repito.
— Su nuevo videoclip, «Nu», es muy inquietante. ¿Le dan miedo los peligros de la tecnología?
—Sí, es lo que he tratado de expresar con esta canción. Creo que estamos en un momento en que peligra nuestra personalidad. Están tratando de formatear nuestro espíritu mismo. Los que están detrás de la tecnología y esa sociedad de consumo nos dictan gustos, necesidades. Yo no puedo aceptar todo eso con los ojos cerrados, de ahí que me saliera esta canción. Debemos volver a nuestra esencia.
—¿El ser humano está perdiendo el valor del amor y la fraternidad?
—Sí, pero por suerte hay gente que aún resiste. Yo me aferro a ellos, canto precisamente para encabezar la resistencia y que no se nos vaya esa humanidad del todo. Corremos el peligro de crear un hombre deshumanizado.
—Otra de sus canciones nuevas se llama «Un sueño». ¿De qué trata?
—Esta canción nació porque el año pasado hubo una efeméride muy importante para mí, y creo que para el mundo: el 50 aniversario del asesinato de Martin Luther King, ese hombre que murió por su sueño, ¡es increíble! Yo le admiro, pero también a otros muchos como él que lucharon y murieron por sus sueños, que dieron su vida por abrir puertas, por abrir caminos… Como los primeros marineros que trazaron las rutas o los artistas que crearon nuevas tendencias.
—Cantar en castellano, francés e italiano, hoy en día, parece casi un alegato en favor de la Unión Europea.
—Yo recorro Europa desde hace 50 años y creo que conozco un poco las mentalidades de cada rincón de este gran continente. Lo más complicado va a ser crear una mentalidad europea, se van a necesitar varias generaciones para que nos unamos de verdad. Ahora parece imposible, pero se debe insistir, no podemos permitir que los que están en contra lo paralicen. En este punto de la historia, tenemos que ser más altruistas y generosos para pensar en el futuro de los que vendrán detrás de nosotros.