Riccardo Chailly graba la obra perdida de Stravinski
Decca publica el registro de «Canto fúnebre» que hizo el director italiano junto a la Orquesta del Festival de Lucerna
![Riccardo Chailly](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2018/01/13/chailly-klMF--1240x698@abc-kEOH--1240x698@abc.jpg)
Riccardo Chailly , al frente de la Orquesta del Festival de Lucerna , es el protagonista de la primera grabación del « Canto fúnebre, Op. 5 », de Igor Stravinski , obra que fue hallada en la primavera de 2015 en la Biblioteca del Conservatorio de San Petersburgo y que se consideraba perdida. La grabación acaba de ser editada por el sello británico Decca , con el que trabaja habitualmente Chailly, e incluye también la interpretación de « La consagración de la primavera » y otras composiciones tempranas del autor ruso.
«Tengo la oportunidad de mostrar al mundo, y particularmente al mundo de la música, lo bella que es esta pieza -explica Chailly a propósito de «Canto fúnebre»-. Stravinski era muy joven en el momento en que la compuso y estaba muy influido por la escuela de Rimski-Korsakov , e incluso por Richard Wagner . Es una pieza muy inspirada, movida por el dolor de la repentina muerte de su maestro. Es una lenta meditación sobre la muerte. "Canto fúnebre" muestra la capacidad y la intuición del joven Stravinski para manejar el sonido orquestal».
Estrenada el 17 de enero de 1909 en el Conservatorio de Moscú bajo la dirección de Félix Blumenfeld , la partitura se perdió durante la Revolución Rusa. El propio Stravinski se refirió a ella como «la mejor de mis composiciones anteriores a " El pájaro de fuego ", y la más avanzada armónicamente». Igor Stravinski la compuso tras la muerte de su maestro, Nicolai Rimski-Korsakov .
Durante unas obras de remodelación del citado Conservatorio de Moscú, en 2015, la la jefa del departamento de musicología de la institución, Natalia Braguínskaya , encontró casualmente la partitura en la Biblioteca. Ella y la bibliotecaria, Irina Sidorenko , llevaban años detrás de la partitura, que se encontraba en un apartado especial de viejos documentos condenados a ser destruidos. De hecho, todos esos fondos figuraban fuera de catálogo desde 1951 y, hasta esa fecha, nadie comprendió que allí estaba el réquiem de Stravinski.
En diciembre de 2016, y en el Mariinski de San Petersburgo, Valery Gergiev dirigió la primera interpretación de la obra redescubierta que ahora ha grabado Riccardo Chailly y que muestra, al decir de los expertos, el desarrollo del estilo distintivo de Stravinski.
Noticias relacionadas